Edificio Ámbar: modernidad y funcionalidad en el lugar más comercial de la ciudad de Perico

Siguiendo el éxito de venta al 100% de terrenos en el “Loteo La Almendra” en la localidad de Perico, Villanueva e Hijos lleva adelante la construcción de un proyecto inmobiliario en esa misma ciudad que promete ser igual de exitoso: un edificio de cinco pisos, emplazado en un lugar estratégico para el desarrollo comercial.  

Invertir en ladrillos es una de las alternativas más seguras y viables para resguardar el valor del peso, aún más en suelo argentino en donde la economía todavía está en la búsqueda de estabilidad. En este sentido la empresa jujeña, con años de trayectoria en la construcción y el desarrollo inmobiliario, presenta la oportunidad en su Edificio Ámbar, que comercializa sus unidades con la modalidad de venta en pozo, en donde los interesados pueden financiar la compra mientras continúa en ejecución.  


La construcción del Edificio Ámbar está en una excelente ubicación, sobre Avda. San Martín Nº 53, entre Av. Belgrano y Mariano Moreno, en pleno centro de Ciudad Perico, a la vuelta de la plaza central, cercano a servicios de telecomunicaciones, una entidad bancaria y comercios varios. 

Este desarrollo inmobiliario dispondrá de cinco pisos modernos y funcionales, con departamentos tipo monoambientes, de uno y dos dormitorios adaptados a las necesidades del mercado; y locales comerciales y cocheras en planta baja. Las unidades serán aptas para vivienda, uso profesional para oficinas, despachos, estudios y consultorios. 

En cuanto a prestaciones, dispondrá de todos los servicios básicos esenciales, ascensores y cámaras de seguridad con sistema de grabación en acceso peatonal como vehicular y portones de acceso a cochera automatizado. Asimismo, tendrá acceso jerarquizado y funcional, un palier con elementos decorativos e iluminación; en el ingreso, puertas de vidrio laminados de seguridad según diseño, con portero eléctrico para cada unidad funcional, más recepción en portería.

Mas info aquí.  

Contacto directo: 3884564532

Villanueva e Hijos en Redes Sociales: FB e IG.   

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.