El fin de semana largo dejó en Jujuy un impacto económico de $ 2.690 millones impulsado por el turismo

Durante el segundo fin de semana largo de junio, la provincia recibió a 15.492 turistas, con una ocupación hotelera promedio del 67,31%. El movimiento turístico generó más de $2.690 millones y consolidó el crecimiento sostenido del sector.

Jujuy cerró el segundo fin de semana largo de junio con 15.492 turistas, una ocupación hotelera promedio del 67,31% y un impacto económico total de $2.690.353.600, según datos oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo.

El flujo turístico estuvo impulsado por las celebraciones del Inti Raymi, una festividad ancestral que concentra actividades culturales en distintos puntos de la provincia, y permitió superar los niveles de ocupación y pernoctaciones registrados el fin de semana anterior. En total, se registraron 27.704 pernoctaciones y una estadía promedio de 1,79 noches por visitante.

En cuanto al rendimiento por región, la Quebrada encabezó la ocupación hotelera con un 79,3%, seguida por los Valles (61,6%), las Yungas (55,3%) y la Puna (28,3%).

“En este segundo fin de semana largo de junio que coincidió con el Inti Raymi, se obtuvieron resultados superadores para potenciar la Cultura y el Turismo de Jujuy. Los resultados se mantienen en el tiempo con un crecimiento sostenible, siendo beneficioso para todos. Esto se logra aunando esfuerzos y mediante el trabajo colaborativo entre los equipos del sector público y referentes del sector privado”, destacó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

El desempeño confirma la fortaleza del turismo como motor económico regional, generando ingresos para sectores como la gastronomía, hotelería, artesanías y transporte, claves para las economías locales jujeñas.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)