¡Emprendedores y emprendedoras afilen sus ideas! Llega la Techstars Startup Weekend a Jujuy, para llevar al máximo el espíritu innovador   

El evento, destacado a nivel mundial, será del 29 al 31 de octubre. Tendrá una duración de 54hs de educación experiencial, dirigido a emprendedores técnicos y no técnicos para lograr el desarrollo de modelos de negocios viables.  

Techstars Startup Weekend arriba por primera vez a Jujuy, tras experiencias exitosas en ciudades de Rosario, Misiones, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires; es organizado por el Club de Emprendedores de Jujuy, dependiente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Se trata de un espacio de aprendizaje donde equipos multidisciplinarios deberán convertir una idea tecno en un producto o servicio, a la par que serán evaluados por mentores y jurados de diferentes campos.


Es de aclarar que, una startup es una empresa que se encuentra en la fase inicial de su desarrollo y se enfoca en responder de manera innovadora una demanda del mercado; es una organización formada para buscar un modelo de negocio repetible y escalable. En esta línea, el evento permite a  los participantes atravesar diversas instancias que van desde la idea hasta la generación de un plan de negocios viable, entre ellas, crear una identidad, proyectar potenciales clientes, validar el proyecto y más.

Esta edición se desarrollará sin una temática específica  por lo que emprendedores y emprendedoras podrán presentar todo tipo de ideas de base tecnológica.


El costo de inscripción parte desde $ 600 a $ 1200, lo que incluye comida durante los tres días del evento y una remera.  Los interesados e interesadas podrán comprar sus entradas aquí. También podrán adquirirlas de forma presencial en el Club de Emprendedores de Jujuy, ubicado en el sector central del Parque San Martín, de 08:00 a 13:00 o de 15:00 a 20:00 de lunes a viernes. ?

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.