"Las expectativas están en superar el 90% de ocupación": la aspiración de Posadas (ministro de Turismo y Cultura de Jujuy) por el finde XXL

Los altos niveles de reserva, el aumento de vuelos y la vigencia del PreViaje 4 ayudarían a la consolidación de la estadística.

 

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, señaló que " las expectativas para el fin de semana largo venidero, están en superar el 90 por ciento de ocupación efectiva habida cuenta que actualmente se ubica en el 80 por ciento y hay un alto número de reservas".

Confirmó también, que lo que lleva transcurrido el mes de junio "las estadísticas lo ubican como un mes de temporada alta, con niveles promedio superiores al 70 por ciento, con buenos niveles de ocupación en Quebrada y Valles, aumentado la demanda en la Puna y las Yungas, creemos que este fin de semana largo se va a estar a pleno", enfatizó.

Posadas estimó también que el aumento de la demanda responde a la vigencia del programa PreViaje 4, a la promoción de Jujuy que se lleva adelante en todo el país, a una mayor cantidad de vuelos hacia y desde la provincia y por el boom turístico en general".

De manera particular, el funcionario puntualizó que "Jujuy está con un 20 por ciento más de ocupación que la vecina provincia de Salta porque ahora el turista quiere venir principalmente a Jujuy, porque hay más vuelos, hay más hoteles pero no se da a vasto con la demanda". Al respecto, detalló que "se están construyendo dos hoteles en San Salvador de Jujuy, comenzarán a edificarse dos más, en la región de la Quebrada se están habilitando nuevos hoteles boutique y está aumentando la cantidad de camas en San Francisco en las Yungas, mientras que en la Puna la oferta de la Red de Turismo Rural Comunitario pasó de 15 a 60 comunidades involucradas".

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)