¿Frío con energía solar? ¿Centrales solares térmicas de torre? Capacitación analizará oportunidades de la industria energética en Chile, Jujuy, Santa Fe y Salta

El Gobierno de Chile, a través de la CORFO y el Clúster de Energía Antofagasta, junto a los gobiernos de las provincias argentinas de Santa Fe, Jujuy y Salta, desarrollarán el Seminario Internacional Virtual Desafíos y Oportunidades de la Industria Energética este viernes. En una jornada donde exponen referentes de cada país, una es una jujeña, y aquí nos cuenta detalles de la formación, que ahondará en la Cartera de Proyectos de Inversión y la Agenda de Trabajo que se desarrollan en el Norte de Chile y en Provincias Argentinas, sobre las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Alejandra Cáu Cattán, de quien ya te dijimos aquí que es referente en la región latinoamericana y además directora del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJEREE) compartió para IN Jujuy acerca de lo que será el Seminario, centrado en pensar desarrollo sostenible desde los ámbitos productivos e industriales.


“Desde 2016 venimos trabajando con Antofagasta en intercambios y capacitaciones mutuas acerca de oportunidades de desarrollo de los dos lados de la cordillera. En esta oportunidad, será un seminario con exposiciones especializadas sobre oportunidades de negocios e inversiones”, enmarcó y explicó la titular del IJEREE, quien compartió también que en su caso, expondrá sobre eficiencia energética y la generación distribuida, especialmente sobre posibilidades de pruebas de nuevas tecnologías para abrir nuevos mercados”. “Por ejemplo, producir frío solar en base a energía solar para la producción”, ilustró Alejandra, e interpretó que estas instancias tienen cada vez más consistencia porque “tenemos y somos una población ya con una mayor conciencia de lo que significa la energía solar, las renovables en general, y se superaron las barreras que suelen levantarse desde las formas tradicionales ante nuevas tecnologías”.

En el Seminario expondrán Aldo Erazo, seremi (secretario regional ministerial) de Energía en Antofagasta, José Robles, gerente del Clúster de Energía de Antofagasta, Pablo Cavallaro, director de Asuntos Legales y Públicos del proyecto Cerro Dominador, Jorge Caminos, por la Provincia de Santa FE, Jorge Giubergia, por el Gobierno de Salta, y Alejandra Cáu Cattán, por nuestra provincia.

“Escuchar las exposiciones del Seminario brindarán un panorama de las oportunidades en el sector energético al día de hoy en nuestros países, todo en clave de desarrollo, local y sustentable”, valoró Alejandra sobre la instancia a la que se podrá asistir previa inscripción este viernes 30 de octubre desde las 9.30, hora argentina. “El Gobierno de Chile en su región del norte, el proyecto de Cerro Dominador, que es algo interesantísimo en el mundo de las renovables por ser una planta solar térmica de torre, la experiencia del Clúster de Energía de Antofagasta como un encadenado productivo, de desarrollo de productores para todos los lados de la cadena, Santa Fe con su programa de generación distribuida, Salta y sus desarrollos, el análisis de nuestro trayecto en Jujuy por pensar las energías desde un nuevo paradigma, todo será un gran aprendizaje, ya que se compartirán experiencias que hoy están en actividad, de las que se puede aprender mucho”, ilustró.


Para inscribirte al Seminario, tenés que hacerlo mediante este formulario.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.