Energía, Ambiente y Sostenibilidad de territorios: el gran plan Provincia Solar, protagonista del próximo conversatorio del IDEAS – UCASAL 

Alejandra Cáu Cattán fue fundadora del Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad (IDEAS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) hace años. Ahora, como directora del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJEREE), disertará sobre el plan que Jujuy empezó a desarrollar sobre generación fotovoltaica para un futuro sustentable provincial. Aquí, nos anticipa los abordajes de lo que se prevé una jornada sustanciosa, y comparte sobre lo que abordarán referentes actuales imprescindibles –como ella- en el campo de las políticas sobre energías renovables y objetivos ambientales de la región. ¡Inscribite desde aquí!

Image description
Image description

La convocatoria del IDEAS es abierta a la comunidad en general, y se da en el marco de su Ciclo de Conversatorios, que el jueves 8 presentará el titulado Energía y Medio Ambiente, y el viernes 9 el que refiere a Regulación y Gestión de Residuos.


El conversatorio de energías y ambiente, tendrá cuatro disertantes. Una de ellas es Alejandra Cáu Cattán, jujeña a cargo del Instituto que en la provincia tiene como misión impulsar la transición hacia modelos de desarrollo económico y social basados en el aprovechamiento de las energías renovables y la eficiencia energética, y que para ello promueve y articula investigación, innovación científico-tecnológica, transferencia de conocimientos y prestación de servicios relacionados con tales fines. Y tres de las cuatro disertaciones serán de mujeres –incluida Alejandra- de la Asociación de Mujeres de Energías Sustentables de Argentina (AMES).

Alejandra compartió para IN Jujuy que su disertación, sobre el caso Jujuy, será sobre “la estrategia provincial de desarrollo sostenible basada en energías renovables; cómo es el Plan Jujuy Provincia Solar y los proyectos y estrategias que se derivan de él”. También, “la relación entre ambiente y energía, y las principales cuestiones ambientales en torno a lo que son las diferentes energías”, anticipó la también abogada especializada en Energías Renovables (cursó en la Universidad de San Andrés) y máster en Gestión Ambiental en (Universidad Internacional de Andalucía).

Las demás exposiciones también aportarán a la producción de conocimiento ambiental y energético de la región: el ingeniero Jorge Giubergia, “un actor protagonista de la estrategia de energías renovables de la provincia vecina y de la Ley de Generación Distribuida”, describe Alejandra, expondrá sobre proyectos y reglamentos relacionados con l sostenibilidad ambiental del sector eléctrico de Salta; Cecilia Giralt, “abogada muy prestigiosa en el campo de la energía (…) referente de la estructuración legal nacional y del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER)”, también en palabras de nuestra directora del IJEREE, desarrollará la temática del Programa Nacional Renovar y la generación de energías renovables como estrategia nacional de sostenibilidad ambiental; y la ingeniera Florencia Hoffman, fundadora de AMES y otra “mujer superpoderosa”, ilustra Alejandra, expondrá en esta instancia como representante del sector privado ya que trabaja para una empresa, con el tema de la sostenibilidad energética en los emprendimientos de ese sector.

El conversatorio será presentado por la actual directora del IDEAS-UCASAL, María Cristina Garros Martínez, y moderado por la magistery arquitecta Mariana Zoricich, jefa del Programa de Planificación Urbana de la Ciudad de Salta.

Para inscribirte, lo que también te habilita la participación al día siguiente, en el conversatorio sobre gestión de residuos, podés hacerlo mediante este formulario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.