Habemus Ganadores: Buenos Aires y Neuquén, los premiados en el Concurso de Ideas para usos del Penitenciario Gorriti

Como ya te contamos en In-Jujuy, en dos años quedara sin uso el predio que ocupa actualmente el servicio penitenciario en la capital provincial. Luego de múltiples instancias de convocatoria y evaluación, el Jurado definió cuatro premios del Concurso Nacional de Ideas para nuevos usos del predio del penitenciario, equipos profesionales de la arquitectura de Ciudad de Buenos Aires y Neuquén fueron los elegidos.

El Gobierno de Jujuy, junto a la Federación Argentina de Entidades de la Arquitectura (FADEA) y el Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy, dió a conocer en la sede del (CAJ) las cuatro ideas ganadoras, develando el anonimato de sus autores, previsto en las bases y condiciones de los concursos nacionales bajo la órbita de FADEA.

El Primer Premio se le otorgó al equipo integrado por el Arq. Edgardo Ariel Barone de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quien junto a sus colaboradores: Valentín Augusto, Juan María Mandalari, Joaquín Mortatti Pérez, Tomás Smachetti, Ing. Tomás Daels, Franco Di Biase, quienes presentaron la idea que conformó las expectativas de todo el jurado, priorizando la conformación de una nueva centralidad urbana, concepto clave, en el marco de Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023 y que el gobierno de Jujuy transformó en política de estado hace ya 6 años.

Al respecto, el secretario de Planificación Ramiro Tejeda, quien representó en el Jurado al gobierno de Jujuy expresó, “fue un placer trabajar en este proceso que hoy inicia, con estos cuatro ganadores, damos el primer paso de una intervención urbana que vamos a poder realizar a futuro”,  destacó Tejeda poniendo énfasis en que este proyecto ganador constituye una primera aproximación arquitectónica y urbanista sobre el predio. Que quedará sin uso una vez concluida la mega obra para el Servicio Penitenciario en El Chalicán (ver aquí).

A su tiempo el Arq. Cristian Nanzer, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) seleccionado por los participantes para ser parte del jurado y elegido por el cuerpo para la presidencia del mismo, brindó los argumentos técnicos de la elección de este primer premio. “Es siempre auspicioso que una gestión, en este caso provincial, confíe en el sistema de concursos para determinar el futuro de sectores muy importantes para la ciudadanía”, ponderó Nanzer.

“Fueron dos días de mucho trabajo, y estamos muy contentos por lo que propone el primer premio, es un diseño muy hábil, de un soporte de espacio público muy contemporáneo en donde se utilizan todos los elementos existentes en el lugar- plaza, ferrocarril, parques, conexiones viales, edificios-  los potencia y genera sinergia”, detalló Cristian y sumó, “lo más interesante es que vincula al predio universitario- Escuela de Minas-Sede de Agrarias e Ingeniería- , el acceso al río Xibi Xibi y el Parque Lineal, y todo el predio que era objeto del concurso”

“Es muy interesante la sagacidad de los profesionales ganadores,  ya que la propuesta se basó en generar una nueva centralidad con un gran potencial y vincular distintos circuitos, que superan el predio específicamente determinado en el concurso, vinculándolo al centro históricos de la capital jujeña, configurando una herramienta fundante para muchas posibilidades en la gestión. Claramente es una propuesta urbanística abierta, siendo esta su principal virtud”.

En cuanto a lo específico en materia urbanística Nanzer destacó,  “la idea ganadora, además de situarse en la transformación de los edificios que están en el predio, lo que genera es un soporte urbano, con accesibilidad respetando los sitios de memoria, abriendo la intervención arquitectónica a la comunidad y poder dar conocimiento de la historia reciente. Para ello cuenta con una serie de detalles, que transforma la idea  en una herramienta de la gestión a futuro, teniendo una gran potencia para llevarse a cabo, y a la vez contar con la intervención local.

“Una ciudad contemporánea siempre tiene que pensar en los más débiles, priorizando la accesibilidad peatonal, si una ciudad está pensada para los niños y los ancianos, nos sirve a todos, y este proyecto tiene claro este concepto clave urbanístico.”Cerró Crisntian Nanzer que viajó especialmente desde Córdoba para este evento en Jujuy. 

 LOS GANADORES 

-SEGUNDO PREMIO -NEUQUÉN

Equipo Integrado por: Arq. Juan Basso, Arq. José Da Luz, Arq. Alejandro Delucchi

Colaboradores: Fernando Calzolari, Macarena Del Río, Manuela Mondaca

-TERCER PREMIO-CABA

Equipo Integrado por: Arq. Miguel Baudizzone, Arq. Jorge Lestard, Arq. Santiago Luppi, Arq. Andrea Winter, y Arq. Javier Ugalde.

Colaboradores: Arq. Sergio Zago, Arq. Fernando Ortíz, Arq. Manuela García, Benjamín Casares, Gabriel Larrañaga.

-CUARTO PREMIO-NEUQUÉN

Equipo integrado por: Arq. José Da Luz

Colaboradores: Sergio Obredor, Giovanni Mario Pemintel, Manuel Mondaca, Martin Gentilli

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.