Jujuy ofrece el predio penitenciario de Gorriti para ideas de arquitectos de todo el país ($ 2.5 millones para el 1er premio)

Quedó abierto el Concurso Nacional de Ideas para que arquitectos y arquitectas de todo el país propongan nuevos usos para el predio del penitenciario de Gorriti. Lo organiza el Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy, promovido por el Gobierno de Jujuy, y con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de la Arquitectura (FADEA). La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) fue anfitriona del espacio en CABA donde, encabezado por el gobernador Gerardo Morales, se llevó a cabo el acto de apertura del Concurso.

Image description

Cuando te dijimos aquí en IN-Jujuy que la provincia había trazado, presentando el Plan Maestro de Desarrollo, una hoja de ruta hasta 2023 con obras, aunque también para una proyección nacional de lo que Jujuy le aporta y puede aportarle a la economía nacional –también, para una proyección nacional de su gobernador- y para insertarse en agendas mundiales, seguimos luego mostrándote detalle decómo empezaba a desplegarse (aquí). Hoy, te compartimos cómo empieza a tomar forma otro objetivo del Plan: un nuevo destino para la actual Penitenciaría de Gorriti, en San Salvador, ante la obra ya iniciada de nuevo complejo penitenciario en Chalicán.

La apertura del Concurso Nacional de Ideas para nuevos usos del Penitenciario Gorriti (presentado para el país como Ex Penitenciaría Gorriti, en vistas a que eso será una vez que se mude el servicio a Chalicán), fue en CABA, y el acto estuvo encabezado por el gobernador Morales, junto a titulares de entidades de la arquitectura del país.


El acto se desarrolló en el Museo de la Arquitectura y el Diseño (MARQ), con transmisión en vivo, vía streaming, por redes oficiales del Gobierno de Jujuy hacia toda la provincia y el país. Estuvo también presente el intendente de San Salvador de Jujuy Raúl Jorge, el secretario de Planificación de la Provincia Ramiro Tejeda, el presidente del Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy, Pablo Fórbice y, de fuera del ámbito provincial, la élite de la representación del campo de la Arquitectura del país: el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) Darío López y el presidente de la Federación Argentina de Entidades de la Arquitectura (FADEA), Martín Capobianco, además de presidentes de Colegios de otras provincias.


El Concurso Nacional de Ideas para la penitenciaría de Jujuy es una iniciativa del Gobierno de Jujuy, con organización a cargo del Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy y FADEA. Fue presentado por Morales como parte de lo proyectado en el Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023, que, entre sus ejes fundamentales, contempla la transformación de Jujuy con obras estratégicas para la generación de nuevas centralidades en las principales ciudades de la provincia y el fortalecimiento del Estado y comunitario a través de edificios públicos con impacto de sostenibilidad en las zonas a las que se integren.

Los premios son bastante interesantes:

·         1er. Premio: $ 2.500.000 y diploma

·         2do. Premio: $ 1.500.000 y diploma

·         3er. Premio: $ 1.200.000 y diploma

·         4to. Premio: $ 600.000 y diploma

·         1ra. Mención: $ 130.000 y diploma

·         2da.Mención: $ 70.000 y diploma

Las fechas a tener en cuenta: el Concurso está abierto desde ayer 22 de septiembre hasta el 3 de noviembre; y el veredicto del Jurado se conocerá el 11 de noviembre.

Para adentrarte en las bases del concurso, podés acceder desde aquí. Para participar, tendrás que crear una cuenta también en el Sistema de Concursos de FADEA, lo que podés realizar ingresando desde aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.