Jujuy trazó hoja de ruta: mostró al sector privado el plan de obra pública estratégica hasta 2023 (casi $122.000M hacia ser “nodo internacional”)

El gobernador de la Provincia Gerardo Morales presentó hoy el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023, con el que Jujuy pretende erguirse en el cono sur con para, de acuerdo a lo expresado por el mandatario, reconfigurarse con el protagonismo que desde tiempos precoloniales tuvo como nodo regional.

Image description

“Todo es de acuerdo a cómo nos ubiquemos, no a cómo nos ubiquen”, arrancó Morales, y reflexionó sobre la centralidad de la provincia en el territorio en el antiguo camino del Inca, las políticas nacionales que la dejan en la periferia del país y dependiendo de la centralidad, la oportunidad de ser punto medio del corredor bioceánico de Trópico de Capricornio, y la visión y construcción de una provincia como nodo regional del territorio internacional que la rodea, como también sobre los aportes que Jujuy le puede hacer al mundo en términos de ODS y para que el mundo mire a Jujuy.


El gobernador informó que está prevista una inversión total de $121.755 millones que se traducirá en la creación de 30.000 puestos de trabajo hasta fines de 2022, de acuerdo a la proyección que a continuación se detalla: 6.300 a diciembre de 2021, a los que se sumarán 8.500 a mayo de 2022 y 15.300 a diciembre del próximo año.

El plan de inversiones se ejecutará de acuerdo al siguiente esquema de recursos: $29.589 millones provenientes de recursos propios, “resultantes de una ordenada y responsable administración”; $53.116 millones para proyectos con financiamiento nacional o internacional pagados con fondos provinciales; y $39.050 millones para proyectos financiados con recursos nacionales.


Morales señaló que, así, de esa inversión, el 67,92% son aportes provinciales, y el 32,06% es aporte de Nación, del que, además, recalcó, cerca del 40% es obtenido de la anterior gestión nacional, lo que le dio pie para expresar que la actual gestión nacional no apoya a la provincia en muchas acciones e inacciones. “Ahora el gobierno nacional tendrá que ver cómo hace para demostrar que no discrimina a Jujuy”, sostuvo el gobernador.

El vice gobernador, que habló previo a Morales, se expresó en igual sentido: tras advertir que “el presupuesto nacional no contempla mucho para Jujuy”, ponderó la decisión del Gobierno de la Provincia de “encarar el desafío de ejecutar un plan de obra pública hasta el 2023 con fondos propios, producto de la buena gestión y administración”. Carlos Haquim también recordó que “hace seis años decidíamos ponernos la camiseta de Jujuy y recuperar la paz social en tiempos muy difíciles, por enfrentamientos, violencia y descontrol” y añadió que “supimos sobrellevar todos los problemas y hoy estamos ante una lucha contra el centralismo del gobierno nacional para sostener el profundo cambio de la provincia”. “Esto permitirá a los jujeños despegar”, aseveró el vicegobernador


Los proyectos destacados en la obra pública que compartió Morales se distribuyeron en cinco regiones: las cuatro geográficas que conocemos de la provincia, aunque desagregando el Gran Jujuy (capital, Yala y Palpalá). La presentación hizo mención a cerca de 100 proyectos de obras. En el acto en que el gobernador la compartió, estuvieron presentes representantes de los sectores productivos y de servicios de la provincia: minero, sucro-alcoholero, industrial, turístico, de innovación, de empresas distribuidoras y concesionarias de servicios públicos, como también los Colegios de profesionales de la ingeniería, arquitectura y más, como también funcionarios de los tres poderes del Estado.

En los días que vienen, te vamos a ir mostrando en profundidad los proyectos más significativos. Por hoy, te dejamos la presentación del Plan Maestro disponible aquí, y destacamos el llamado a las empresas y emprendimientos para atender a este camino de obras como oportunidades para proveedores.

Dejá tu Comentario:

Presentan la primera variedad de cannabis medicinal de la Argentina

Se trata de Cannawine INTA-ACCS, un cultivar que contiene altos niveles de CBD y bajos de THC, características ideales para el tratamiento de la epilepsia refractaria, especialmente en niños. Fue inscripta en el INASE por el INTA y la Asociación Civil Ciencia Sativa y posee menos del 1 % de THC, por lo que puede ser considerada como un Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) no psicoactivo.

 

Minera Exar presente en Arminera 2023 (la Feria más importante de la industria minera argentina)

La empresa minera Exar participó del evento más importante de la Industria, contando a través de imágenes y de sus colaboradores cómo son sus prácticas desde el procesamiento del mineral, la gestión sostenible y el desarrollo comunitario. A la vez tuvo la oportunidad de mostrar el producto final de la cadena de electromovilidad, materializado en un vehículo 100% eléctrico de inminente lanzamiento en Argentina.

 

uSound, Nubimetrics, Openix IT Solutions y Omaly aportaron a la visión de un Jujuy con garantías de educación, acceso y desarrollo digital

Empresas-producto y de desarrollos y servicios tecnológicos que tienen como valor conformarse por jujeños y jujeñas aportaron planteos y análisis ante la Comisión que tiene a su cargo identificar y redactar declaraciones, derechos, deberes y garantías en torno a fenómenos nuevos en lo local y lo global y desarrollar la evolución de derechos clásicos.