Jujuy trazó hoja de ruta: mostró al sector privado el plan de obra pública estratégica hasta 2023 (casi $122.000M hacia ser “nodo internacional”)

El gobernador de la Provincia Gerardo Morales presentó hoy el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023, con el que Jujuy pretende erguirse en el cono sur con para, de acuerdo a lo expresado por el mandatario, reconfigurarse con el protagonismo que desde tiempos precoloniales tuvo como nodo regional.

“Todo es de acuerdo a cómo nos ubiquemos, no a cómo nos ubiquen”, arrancó Morales, y reflexionó sobre la centralidad de la provincia en el territorio en el antiguo camino del Inca, las políticas nacionales que la dejan en la periferia del país y dependiendo de la centralidad, la oportunidad de ser punto medio del corredor bioceánico de Trópico de Capricornio, y la visión y construcción de una provincia como nodo regional del territorio internacional que la rodea, como también sobre los aportes que Jujuy le puede hacer al mundo en términos de ODS y para que el mundo mire a Jujuy.


El gobernador informó que está prevista una inversión total de $121.755 millones que se traducirá en la creación de 30.000 puestos de trabajo hasta fines de 2022, de acuerdo a la proyección que a continuación se detalla: 6.300 a diciembre de 2021, a los que se sumarán 8.500 a mayo de 2022 y 15.300 a diciembre del próximo año.

El plan de inversiones se ejecutará de acuerdo al siguiente esquema de recursos: $29.589 millones provenientes de recursos propios, “resultantes de una ordenada y responsable administración”; $53.116 millones para proyectos con financiamiento nacional o internacional pagados con fondos provinciales; y $39.050 millones para proyectos financiados con recursos nacionales.


Morales señaló que, así, de esa inversión, el 67,92% son aportes provinciales, y el 32,06% es aporte de Nación, del que, además, recalcó, cerca del 40% es obtenido de la anterior gestión nacional, lo que le dio pie para expresar que la actual gestión nacional no apoya a la provincia en muchas acciones e inacciones. “Ahora el gobierno nacional tendrá que ver cómo hace para demostrar que no discrimina a Jujuy”, sostuvo el gobernador.

El vice gobernador, que habló previo a Morales, se expresó en igual sentido: tras advertir que “el presupuesto nacional no contempla mucho para Jujuy”, ponderó la decisión del Gobierno de la Provincia de “encarar el desafío de ejecutar un plan de obra pública hasta el 2023 con fondos propios, producto de la buena gestión y administración”. Carlos Haquim también recordó que “hace seis años decidíamos ponernos la camiseta de Jujuy y recuperar la paz social en tiempos muy difíciles, por enfrentamientos, violencia y descontrol” y añadió que “supimos sobrellevar todos los problemas y hoy estamos ante una lucha contra el centralismo del gobierno nacional para sostener el profundo cambio de la provincia”. “Esto permitirá a los jujeños despegar”, aseveró el vicegobernador


Los proyectos destacados en la obra pública que compartió Morales se distribuyeron en cinco regiones: las cuatro geográficas que conocemos de la provincia, aunque desagregando el Gran Jujuy (capital, Yala y Palpalá). La presentación hizo mención a cerca de 100 proyectos de obras. En el acto en que el gobernador la compartió, estuvieron presentes representantes de los sectores productivos y de servicios de la provincia: minero, sucro-alcoholero, industrial, turístico, de innovación, de empresas distribuidoras y concesionarias de servicios públicos, como también los Colegios de profesionales de la ingeniería, arquitectura y más, como también funcionarios de los tres poderes del Estado.

En los días que vienen, te vamos a ir mostrando en profundidad los proyectos más significativos. Por hoy, te dejamos la presentación del Plan Maestro disponible aquí, y destacamos el llamado a las empresas y emprendimientos para atender a este camino de obras como oportunidades para proveedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.