Jujuy trazó hoja de ruta: mostró al sector privado el plan de obra pública estratégica hasta 2023 (casi $122.000M hacia ser “nodo internacional”)

El gobernador de la Provincia Gerardo Morales presentó hoy el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023, con el que Jujuy pretende erguirse en el cono sur con para, de acuerdo a lo expresado por el mandatario, reconfigurarse con el protagonismo que desde tiempos precoloniales tuvo como nodo regional.

Image description

“Todo es de acuerdo a cómo nos ubiquemos, no a cómo nos ubiquen”, arrancó Morales, y reflexionó sobre la centralidad de la provincia en el territorio en el antiguo camino del Inca, las políticas nacionales que la dejan en la periferia del país y dependiendo de la centralidad, la oportunidad de ser punto medio del corredor bioceánico de Trópico de Capricornio, y la visión y construcción de una provincia como nodo regional del territorio internacional que la rodea, como también sobre los aportes que Jujuy le puede hacer al mundo en términos de ODS y para que el mundo mire a Jujuy.


El gobernador informó que está prevista una inversión total de $121.755 millones que se traducirá en la creación de 30.000 puestos de trabajo hasta fines de 2022, de acuerdo a la proyección que a continuación se detalla: 6.300 a diciembre de 2021, a los que se sumarán 8.500 a mayo de 2022 y 15.300 a diciembre del próximo año.

El plan de inversiones se ejecutará de acuerdo al siguiente esquema de recursos: $29.589 millones provenientes de recursos propios, “resultantes de una ordenada y responsable administración”; $53.116 millones para proyectos con financiamiento nacional o internacional pagados con fondos provinciales; y $39.050 millones para proyectos financiados con recursos nacionales.


Morales señaló que, así, de esa inversión, el 67,92% son aportes provinciales, y el 32,06% es aporte de Nación, del que, además, recalcó, cerca del 40% es obtenido de la anterior gestión nacional, lo que le dio pie para expresar que la actual gestión nacional no apoya a la provincia en muchas acciones e inacciones. “Ahora el gobierno nacional tendrá que ver cómo hace para demostrar que no discrimina a Jujuy”, sostuvo el gobernador.

El vice gobernador, que habló previo a Morales, se expresó en igual sentido: tras advertir que “el presupuesto nacional no contempla mucho para Jujuy”, ponderó la decisión del Gobierno de la Provincia de “encarar el desafío de ejecutar un plan de obra pública hasta el 2023 con fondos propios, producto de la buena gestión y administración”. Carlos Haquim también recordó que “hace seis años decidíamos ponernos la camiseta de Jujuy y recuperar la paz social en tiempos muy difíciles, por enfrentamientos, violencia y descontrol” y añadió que “supimos sobrellevar todos los problemas y hoy estamos ante una lucha contra el centralismo del gobierno nacional para sostener el profundo cambio de la provincia”. “Esto permitirá a los jujeños despegar”, aseveró el vicegobernador


Los proyectos destacados en la obra pública que compartió Morales se distribuyeron en cinco regiones: las cuatro geográficas que conocemos de la provincia, aunque desagregando el Gran Jujuy (capital, Yala y Palpalá). La presentación hizo mención a cerca de 100 proyectos de obras. En el acto en que el gobernador la compartió, estuvieron presentes representantes de los sectores productivos y de servicios de la provincia: minero, sucro-alcoholero, industrial, turístico, de innovación, de empresas distribuidoras y concesionarias de servicios públicos, como también los Colegios de profesionales de la ingeniería, arquitectura y más, como también funcionarios de los tres poderes del Estado.

En los días que vienen, te vamos a ir mostrando en profundidad los proyectos más significativos. Por hoy, te dejamos la presentación del Plan Maestro disponible aquí, y destacamos el llamado a las empresas y emprendimientos para atender a este camino de obras como oportunidades para proveedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.