Jujuy trazó hoja de ruta: mostró al sector privado el plan de obra pública estratégica hasta 2023 (casi $122.000M hacia ser “nodo internacional”)

El gobernador de la Provincia Gerardo Morales presentó hoy el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023, con el que Jujuy pretende erguirse en el cono sur con para, de acuerdo a lo expresado por el mandatario, reconfigurarse con el protagonismo que desde tiempos precoloniales tuvo como nodo regional.

Image description

“Todo es de acuerdo a cómo nos ubiquemos, no a cómo nos ubiquen”, arrancó Morales, y reflexionó sobre la centralidad de la provincia en el territorio en el antiguo camino del Inca, las políticas nacionales que la dejan en la periferia del país y dependiendo de la centralidad, la oportunidad de ser punto medio del corredor bioceánico de Trópico de Capricornio, y la visión y construcción de una provincia como nodo regional del territorio internacional que la rodea, como también sobre los aportes que Jujuy le puede hacer al mundo en términos de ODS y para que el mundo mire a Jujuy.


El gobernador informó que está prevista una inversión total de $121.755 millones que se traducirá en la creación de 30.000 puestos de trabajo hasta fines de 2022, de acuerdo a la proyección que a continuación se detalla: 6.300 a diciembre de 2021, a los que se sumarán 8.500 a mayo de 2022 y 15.300 a diciembre del próximo año.

El plan de inversiones se ejecutará de acuerdo al siguiente esquema de recursos: $29.589 millones provenientes de recursos propios, “resultantes de una ordenada y responsable administración”; $53.116 millones para proyectos con financiamiento nacional o internacional pagados con fondos provinciales; y $39.050 millones para proyectos financiados con recursos nacionales.


Morales señaló que, así, de esa inversión, el 67,92% son aportes provinciales, y el 32,06% es aporte de Nación, del que, además, recalcó, cerca del 40% es obtenido de la anterior gestión nacional, lo que le dio pie para expresar que la actual gestión nacional no apoya a la provincia en muchas acciones e inacciones. “Ahora el gobierno nacional tendrá que ver cómo hace para demostrar que no discrimina a Jujuy”, sostuvo el gobernador.

El vice gobernador, que habló previo a Morales, se expresó en igual sentido: tras advertir que “el presupuesto nacional no contempla mucho para Jujuy”, ponderó la decisión del Gobierno de la Provincia de “encarar el desafío de ejecutar un plan de obra pública hasta el 2023 con fondos propios, producto de la buena gestión y administración”. Carlos Haquim también recordó que “hace seis años decidíamos ponernos la camiseta de Jujuy y recuperar la paz social en tiempos muy difíciles, por enfrentamientos, violencia y descontrol” y añadió que “supimos sobrellevar todos los problemas y hoy estamos ante una lucha contra el centralismo del gobierno nacional para sostener el profundo cambio de la provincia”. “Esto permitirá a los jujeños despegar”, aseveró el vicegobernador


Los proyectos destacados en la obra pública que compartió Morales se distribuyeron en cinco regiones: las cuatro geográficas que conocemos de la provincia, aunque desagregando el Gran Jujuy (capital, Yala y Palpalá). La presentación hizo mención a cerca de 100 proyectos de obras. En el acto en que el gobernador la compartió, estuvieron presentes representantes de los sectores productivos y de servicios de la provincia: minero, sucro-alcoholero, industrial, turístico, de innovación, de empresas distribuidoras y concesionarias de servicios públicos, como también los Colegios de profesionales de la ingeniería, arquitectura y más, como también funcionarios de los tres poderes del Estado.

En los días que vienen, te vamos a ir mostrando en profundidad los proyectos más significativos. Por hoy, te dejamos la presentación del Plan Maestro disponible aquí, y destacamos el llamado a las empresas y emprendimientos para atender a este camino de obras como oportunidades para proveedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)