Jujuy trazó hoja de ruta: mostró al sector privado el plan de obra pública estratégica hasta 2023 (casi $122.000M hacia ser “nodo internacional”)

El gobernador de la Provincia Gerardo Morales presentó hoy el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023, con el que Jujuy pretende erguirse en el cono sur con para, de acuerdo a lo expresado por el mandatario, reconfigurarse con el protagonismo que desde tiempos precoloniales tuvo como nodo regional.

Image description

“Todo es de acuerdo a cómo nos ubiquemos, no a cómo nos ubiquen”, arrancó Morales, y reflexionó sobre la centralidad de la provincia en el territorio en el antiguo camino del Inca, las políticas nacionales que la dejan en la periferia del país y dependiendo de la centralidad, la oportunidad de ser punto medio del corredor bioceánico de Trópico de Capricornio, y la visión y construcción de una provincia como nodo regional del territorio internacional que la rodea, como también sobre los aportes que Jujuy le puede hacer al mundo en términos de ODS y para que el mundo mire a Jujuy.


El gobernador informó que está prevista una inversión total de $121.755 millones que se traducirá en la creación de 30.000 puestos de trabajo hasta fines de 2022, de acuerdo a la proyección que a continuación se detalla: 6.300 a diciembre de 2021, a los que se sumarán 8.500 a mayo de 2022 y 15.300 a diciembre del próximo año.

El plan de inversiones se ejecutará de acuerdo al siguiente esquema de recursos: $29.589 millones provenientes de recursos propios, “resultantes de una ordenada y responsable administración”; $53.116 millones para proyectos con financiamiento nacional o internacional pagados con fondos provinciales; y $39.050 millones para proyectos financiados con recursos nacionales.


Morales señaló que, así, de esa inversión, el 67,92% son aportes provinciales, y el 32,06% es aporte de Nación, del que, además, recalcó, cerca del 40% es obtenido de la anterior gestión nacional, lo que le dio pie para expresar que la actual gestión nacional no apoya a la provincia en muchas acciones e inacciones. “Ahora el gobierno nacional tendrá que ver cómo hace para demostrar que no discrimina a Jujuy”, sostuvo el gobernador.

El vice gobernador, que habló previo a Morales, se expresó en igual sentido: tras advertir que “el presupuesto nacional no contempla mucho para Jujuy”, ponderó la decisión del Gobierno de la Provincia de “encarar el desafío de ejecutar un plan de obra pública hasta el 2023 con fondos propios, producto de la buena gestión y administración”. Carlos Haquim también recordó que “hace seis años decidíamos ponernos la camiseta de Jujuy y recuperar la paz social en tiempos muy difíciles, por enfrentamientos, violencia y descontrol” y añadió que “supimos sobrellevar todos los problemas y hoy estamos ante una lucha contra el centralismo del gobierno nacional para sostener el profundo cambio de la provincia”. “Esto permitirá a los jujeños despegar”, aseveró el vicegobernador


Los proyectos destacados en la obra pública que compartió Morales se distribuyeron en cinco regiones: las cuatro geográficas que conocemos de la provincia, aunque desagregando el Gran Jujuy (capital, Yala y Palpalá). La presentación hizo mención a cerca de 100 proyectos de obras. En el acto en que el gobernador la compartió, estuvieron presentes representantes de los sectores productivos y de servicios de la provincia: minero, sucro-alcoholero, industrial, turístico, de innovación, de empresas distribuidoras y concesionarias de servicios públicos, como también los Colegios de profesionales de la ingeniería, arquitectura y más, como también funcionarios de los tres poderes del Estado.

En los días que vienen, te vamos a ir mostrando en profundidad los proyectos más significativos. Por hoy, te dejamos la presentación del Plan Maestro disponible aquí, y destacamos el llamado a las empresas y emprendimientos para atender a este camino de obras como oportunidades para proveedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)