Iniciaron las obras para la nueva zona franca en La Quiaca (será la segunda del tipo minorista del país)

Las obras para la nueva zona franca minorista en La Quiaca, en Jujuy, comprenden una inversión de $ 800 millones. En esta primera etapa, la intervención será sobre 4.000 m2, equivalentes a 11 has, de los cuales 1.200 m2 estarán destinados a oficinas y depósitos, 2.800 m2 cubiertos para la zona comercial donde se montará un free shop y 32 locales comerciales.

La ejecución de la zona Franca La Quiaca es un proyecto previsto en el Plan Maestro de Desarrollo Plurianual, anunciado por el gobernador Gerardo Morales en agosto de 2021 (aquí). Por aquel entonces, las autoridades auguraban que sería el proyecto (uno de mucho de esta hoja de ruta) que traería a la provincia, y en espacial a la puna, más inversiones, más trabajo genuino, desarrollo turístico, comercial y productivo. Tras varias instancias superadas, entre alguna de ellas, la autorización para la venta minorista (que te contamos acá) las obras, finalmente, empezaron su marcha y tendrán el plazo de un año para concretarse.

El acto de inicio formal de la construcción de la zona franca en La Quiaca fue encabezado por Gerardo Morales, donde rubricó un acta de inicio de obra junto al presidente del JEMSE S.E.Felipe Albornoz; el titular del Ente de Administración de Zonas Francas, Martin Luque y el representante de la empresa constructora Wichay Servicios.

“Este es un gran sueño, un gran hito que estamos generando”, expresó Morales y remarcó que se trata de “una zona franca diferente, que además de productiva es comercial para la venta minorista de distintos productos, libres de aranceles de exportación e importación y de impuestos nacionales y provinciales”.

Enfatizó que “este proyecto es importante tanto para La Quiaca, la región y la provincia” ya que “viene a derramar oportunidades de trabajo y generará crecimiento en el turismo”.

Con respecto al terreno donde se asienta el predio, el mandatario especificó que “llegamos a este punto con la expropiación de un terreno que figuraba en la Dirección de Inmueble como de propiedad privada” y “con autorización del juez para intervenir en el terreno”. Remarcó, además, que “tomamos la precaución de corrernos para no afectar el territorio comunitario”.

Sobre lo anterior, Morales convocó a una reunión a las comunidades para la próxima semana y se comprometió a “liderar el proceso de compensación ante eventuales perjuicios que puedan tener en estas 11 hectáreas”, y reiteró “la vocación de diálogo del ejecutivo provincial para resolver los problemas”. En ese sentido, reiteró el acompañamiento para “fortalecer la producción y los procesos productivos de las comunidades para que estén mejor”.

La zona Franca, una obra que no para

“Este proyecto trasciende a los comuneros como al gobernador y al vicegobernador, porque va a derramar trabajo para todos”, recalcó.

“Hoy empezamos la obra que no se para. No vamos a parar proyectos que ayuden al pueblo”, enfatizó Morales y afirmó: “No quedan dudas que la gente de las comunidades y habitantes de La Quiaca van a estar mejor con este proyecto”.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.