Iniciaron las obras para la nueva zona franca en La Quiaca (será la segunda del tipo minorista del país)

Las obras para la nueva zona franca minorista en La Quiaca, en Jujuy, comprenden una inversión de $ 800 millones. En esta primera etapa, la intervención será sobre 4.000 m2, equivalentes a 11 has, de los cuales 1.200 m2 estarán destinados a oficinas y depósitos, 2.800 m2 cubiertos para la zona comercial donde se montará un free shop y 32 locales comerciales.

La ejecución de la zona Franca La Quiaca es un proyecto previsto en el Plan Maestro de Desarrollo Plurianual, anunciado por el gobernador Gerardo Morales en agosto de 2021 (aquí). Por aquel entonces, las autoridades auguraban que sería el proyecto (uno de mucho de esta hoja de ruta) que traería a la provincia, y en espacial a la puna, más inversiones, más trabajo genuino, desarrollo turístico, comercial y productivo. Tras varias instancias superadas, entre alguna de ellas, la autorización para la venta minorista (que te contamos acá) las obras, finalmente, empezaron su marcha y tendrán el plazo de un año para concretarse.

El acto de inicio formal de la construcción de la zona franca en La Quiaca fue encabezado por Gerardo Morales, donde rubricó un acta de inicio de obra junto al presidente del JEMSE S.E.Felipe Albornoz; el titular del Ente de Administración de Zonas Francas, Martin Luque y el representante de la empresa constructora Wichay Servicios.

“Este es un gran sueño, un gran hito que estamos generando”, expresó Morales y remarcó que se trata de “una zona franca diferente, que además de productiva es comercial para la venta minorista de distintos productos, libres de aranceles de exportación e importación y de impuestos nacionales y provinciales”.

Enfatizó que “este proyecto es importante tanto para La Quiaca, la región y la provincia” ya que “viene a derramar oportunidades de trabajo y generará crecimiento en el turismo”.

Con respecto al terreno donde se asienta el predio, el mandatario especificó que “llegamos a este punto con la expropiación de un terreno que figuraba en la Dirección de Inmueble como de propiedad privada” y “con autorización del juez para intervenir en el terreno”. Remarcó, además, que “tomamos la precaución de corrernos para no afectar el territorio comunitario”.

Sobre lo anterior, Morales convocó a una reunión a las comunidades para la próxima semana y se comprometió a “liderar el proceso de compensación ante eventuales perjuicios que puedan tener en estas 11 hectáreas”, y reiteró “la vocación de diálogo del ejecutivo provincial para resolver los problemas”. En ese sentido, reiteró el acompañamiento para “fortalecer la producción y los procesos productivos de las comunidades para que estén mejor”.

La zona Franca, una obra que no para

“Este proyecto trasciende a los comuneros como al gobernador y al vicegobernador, porque va a derramar trabajo para todos”, recalcó.

“Hoy empezamos la obra que no se para. No vamos a parar proyectos que ayuden al pueblo”, enfatizó Morales y afirmó: “No quedan dudas que la gente de las comunidades y habitantes de La Quiaca van a estar mejor con este proyecto”.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.