Autorizaron la venta minorista de autos y electrodomésticos en la Zona Franca de La Quiaca

El Gobierno Nacional dio el “ok” para autorizar la venta al por menor en la Zona Franca en la puna jujeña. Lo oficializó a través del Decreto 773/2019 (modificación del Ministerio de Producción y Trabajo), en donde además incluye electrodomésticos y vehículos automotores. ¿Se vienen buenos tiempos para Jujuy?

En IN Jujuy ya te venimos contando la extensa historia de los proyectos de zonas francas para la provincia (ver aquí); y ahora el de la Zona Franca en La Quiaca dio otro paso más. El presidente Mauricio Macri firmó el Decreto N° 773/2019 que autoriza a realizar operaciones específicas en el sector. En este sentido, Gerardo Morales, gobernador jujeño, celebró el hecho y expresó que ésto es “un paso muy importante para Jujuy y la región”.


La Provincia adhirió a las previsiones de la Ley N° 24.331 y sus modificatorias mediante el “Convenio de Adhesión a la Ley Nº 24.331 de Creación de Zonas Francas”,  del 2 de febrero de 2018 entre Jujuy y el Poder Ejecutivo Nacional. Ese convenio fue ratificado por la Ley Provincial N° 6.065, dando lugar a la creación de dos Zonas Francas.

Para mayor información ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.