¡Inició la temporada de esquila sustentable de vicuñas! El primer chaccu del año logró 24,330 kg de fibra

En Yavi, la Comunidad Aborigen de Quirquinchos realizó la primera experiencia del ritual productivo chaccu con la esquila de 102 vicuñas en silvestría.

En agosto, te contamos que más de quince Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas (Camvi) se preparaban para el inicio de temporada de esquila sustentable de vicuñas en silvestría. Como estaba previsto, en la puna se dió inició al primer chaku de 32 que se proyectan en lo que resta del año, en los Departamentos de Yavi, Cochinoca, Santa Catalina, Rinconada y Susques.

Es de remarcar que, en 2019, se realizó la última temporada de esquila sustentable de vicuñas en Jujuy, que implicó un total de 27 chaccus en donde comunidades participaron por primera vez. En 2020, a causa de la pandemia, las comunidades decidieron abstenerse por el resguardo de la salud de sus integrantes y la conservación de la vida silvestre.


La temporada de esquila sustentable es un proceso que se viene fortaleciendo año a año, desde el Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, junto a otros actores institucionales provinciales y nacionales, como el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la SAF. No solo incorporando a más comunidades sino también incrementando la capacidad logística para desarrollar mayor número de esquilas, ya que Jujuy cuenta con una de las poblaciones más numerosas de vicuñas en el norte argentino.


La ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, celebró la reactivación del proceso de esquila sustentable, destacó el compromiso de conservación de la especie, para lo cual se aplican altos estándares de bienestar animal. En particular destacó también los impactos socioculturales y productivos del aprovechamiento de la vicuña, que forma parte de una economía de la biodiversidad complementaria en la región de la Puna.

El propósito fundamental de las esquilas es también impulsar y eficientizar los procesos, incrementando los kilogramos de fibra acopiados, e incursionar en agregado de valor y manufactura.

Por su parte, el director de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente, Daniel Zenón, puso de relieve que “se trata de una práctica ancestral, que recupera y actualiza valores culturales y de desarrollo económico y productivo en armonía con la biodiversidad y en equilibrio con el ambiente”. Y luego de destacar que este año las propias comunidades, con apoyo del estado provincial se organizaron teniendo en cuenta la elaboración de un estricto Protocolo de Bioseguridad que fue aprobado por el COE Provincial, dijo: “venimos acompañando el proceso con capacitaciones, encuentros formativos y de organización, y tenemos previsto poder retomar exitosamente estas experiencias junto a las comunidades que tienen un especial respeto y consideración por los ejemplares de vicuñas que les proveen los vellones que ellos después comercializan”.


Cronograma de próximos chaccus

Durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, se estima desarrollar esquilas en las comunidades de Inticancha, Quirquinchos, Larcas, El Cóndor, Quera y Agua Caliente, Suripujio, Coyaguayma, y Barrios.

 También en Escobar-Tres Cerritos, Lagunillas del Farallón, Quebraleña, Oratorio, Olaroz Chico (Susques), entre otras.

Cabe destacar que algunas de las Comunidades realizarán la experiencia por primera vez, luego de haber recibido las capacitaciones a través de diferentes instituciones del estado.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.