Inicio de temporada: Comunidades jujeñas se preparan para la esquila sustentable de vicuña en silvestría

Más de quince Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas (Camvi) participaron en la ciudad de Abra Pampa, de la segunda reunión del año de cara al inicio de la temporada de esquila sustentable de vicuña en silvestría.

Image description

La jornada convocó en la ciudad de Abra Pampa, a  las comunidades de Quera y Aguas Calientes, Quebraleña, Abralaite, Barrios, Inticancha, Suripujio, Quirquinchos, Larcas, Cóndor, Escobar, Cholacor, Azul k’asa, Cieneguillas, Corral Blanco, Coyaguayma, Oratorio, Lagunillas del Farallón y Olaroz Chico.


"Celebramos la posibilidad de poder retomar los procesos de esquila, después de un año donde se vieron paralizadas muchas actividades en la provincia, el país y el mundo", dijo el director de Biodiversidad y Áreas Protegidas jujeño, Daniel Zenón, quien encabezó el encuentro

El funcionario valoró la importancia de recuperar las prácticas de esquila sustentable de vicuñas en silvestría que "para las comunidades significa garantizar un ingreso económico a partir de una actividad productiva compatible con el respeto de la biodiversidad, pero también la posibilidad de sostener valores culturales y ambientales ancestrales".


En la reunión preparatoria, se brindó un panorama general respecto a la evaluación de los planes de manejo y los protocolos de bioseguridad que es necesario cumplir en el contexto de la pandemia por Covid-19, en cada una de las esquilas, la cual estuvo a cargo de los técnicos Luis Biancucci y Agustina Geronazzo, ambos del Ministerio de Ambiente de Jujuy

Este año las comunidades vicuñeras realizarán 32 chaccus (arreo, captura, esquila y liberación de las vicuñas) en los Departamentos de Cochinoca, Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Susques, desde septiembre hasta diciembre.

En ese marco, personal del INTA Miraflores informó que se realizarán tres capacitaciones para los esquiladores de las distintas comunidades, en los que se abordará el mantenimiento y reparación de maquinarias para esquila, práctica de esquila en llamas y práctica de esquila en vicuñas.


En la ocasión resaltaron el envío que concretó la provincia hacia Italia de una muestra de vellón para su análisis por parte de un posible comprador de fibra en bruto.

"La firma interesada forma parte de un conglomerado de empresas textiles italianas y de resultar favorables los estudios, sería una muy buena oportunidad para exportar la fibra cosechada en años anteriores por las comunidades, y un ingreso económico que reactivará la producción en la zona puneña", aseguró la directora de la Agencia de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Mónica Salas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.