Inversión récord en litio: Jujuy consolida su liderazgo en la producción con apoyo de capitales chinos

La minera Ganfeng Lithium amplía su presencia en el norte argentino con proyectos claves en Jujuy y Salta. En la provincia, la operación de Minera Exar ya genera empleo, divisas y posiciona al litio como motor económico estratégico.

La provincia de Jujuy refuerza su rol central en la economía del litio gracias al avance sostenido de Ganfeng Lithium, una de las principales compañías del sector a nivel global. La empresa china lidera en la región con inversiones proyectadas que rondan los 5.000 millones de dólares, destacándose el desarrollo productivo de Minera Exar, que ya opera desde hace dos años en territorio jujeño.

Con una proyección de 120.000 toneladas anuales de producción de litio en Argentina, Ganfeng posiciona a Jujuy como un pilar en su estrategia internacional, destacando las ventajas del marco regulatorio argentino y el potencial de los salares jujeños frente a otras regiones como Chile. “Donde hay salmuera, hay futuro industrial, y Jujuy ya lo está aprovechando”, señalaron desde la compañía.

Además, Ganfeng evalúa incorporar otros proyectos al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta clave para fomentar el desembarco de capitales a largo plazo. Esta estrategia busca consolidar el crecimiento con reglas claras y estabilidad fiscal, condiciones fundamentales para la radicación de inversiones de gran escala.

En tanto, en Salta, la empresa avanza con proyectos de gran proyección como Pozuelos–Pastos Grandes (PPG) y Mariana, estimando inversiones superiores a los 2.000 millones de dólares. De concretarse, estos desarrollos podrían duplicar la producción nacional de litio y fortalecer el entramado exportador del NOA.

En paralelo, el Gobierno nacional también oficializó el primer proyecto aprobado bajo el RIGI: Rincón de Litio, de la firma Río Tinto en Salta, con una inversión estimada de US$ 2.700 millones. Esta iniciativa incluirá tecnología de extracción directa (DLE), con menor impacto ambiental y mayor eficiencia productiva.

La expansión de la minería de litio en Jujuy y Salta plantea nuevos desafíos logísticos, como la necesidad de mejorar la infraestructura vial y ferroviaria para optimizar costos y ampliar la competitividad. Sin embargo, las señales de inversión firme y sostenida consolidan al litio como uno de los motores económicos más dinámicos del norte argentino.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?