Jujuy inauguró su participación en la FIT 2025 con vinos de altura, gastronomía y oportunidades de negocio

La provincia mostró su potencial turístico y cultural en la Feria Internacional de Turismo, con degustaciones, presentaciones y la presencia de empresas privadas como White y La Morada, Viñedos Yacoraite, Capac Ñan y Hotel Quebrada de Humahuaca, consolidando su oferta de servicios y generando vínculos comerciales estratégicos.

Image description

Jujuy inauguró su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 con una agenda intensa que combinó degustaciones, charlas y presentaciones, poniendo en valor su riqueza cultural, turística y gastronómica, y generando oportunidades de negocios para los actores locales del sector.

Desde las 16 horas, los visitantes disfrutaron de una degustación de vinos jujeños en el Stand Norte, seguida por la charla sobre las Rutas del Vino de Jujuy en el Stand Argentina, despertando el interés de profesionales y público general por los circuitos enoturísticos de los Valles y la Quebrada.

La jornada continuó con una degustación gastronómica jujeña en el Stand Jujuy, donde se ofrecieron platos típicos elaborados con productos regionales. Además, en el Auditorio CFT se presentó la charla “Turismo y Grandes Eventos”, con foco en el Trail de Maimará, mientras que el Auditorio B-CFT fue escenario de la presentación de las Rutas del Vino.

El público también pudo conocer la propuesta de Maimará en el programa Best Tourism Villages (BTV), destacando su potencial como destino sostenible y con identidad cultural, lo que genera nuevas oportunidades de promoción y desarrollo económico local.

La jornada culminó con degustaciones de tragos y platos típicos jujeños, cerrando un primer día que dejó en claro la diversidad de experiencias que la provincia lleva a esta edición de la feria, mientras consolida vínculos comerciales y presencia en el mercado turístico nacional.

Delegación jujeña y sector privado

La delegación provincial incluyó al Gobierno de Jujuy, municipios como San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Tilcara y Humahuaca, entre otros. Además, participaron activamente prestadores y empresas privadas: White y La Morada, Viñedos Yacoraite y Capac Ñan, Norterama, Colores de Purmamarca, Rito, Los Colorados, Hotel Quebrada de Humahuaca, Las Salinas, Hotel Huacalera, Norteexplorer, Altiplano, Hotel Manantial del Silencio, Canela, Pool de Agencias, Manan Sayan, Asociación de Guías, Salares, Hotel Altos de la Viña, Hotel Howard Johnson y el Tren Solar de la Quebrada.

Su participación no solo refuerza la oferta turística y gastronómica de Jujuy, sino que también contribuye a generar acuerdos comerciales y oportunidades de inversión dentro del sector, consolidando la provincia como un actor clave en la industria turística regional.

Tu opinión enriquece este artículo: