El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó en el Summit Minería Capítulo 1 de La Nación, donde destacó el papel de la provincia como líder en producción de litio y plata, y remarcó la necesidad de inversión en infraestructura nacional para sostener el crecimiento del sector.
Durante su exposición en el panel “La visión federal”, Sadir subrayó que la minería sustentable ofrece “un gran futuro para Jujuy y para el país”, y resaltó la importancia de un desarrollo ordenado que incluya a las comunidades locales.
Minería sustentable y vinculación con las comunidades
El gobernador puso en valor el compromiso de las provincias con la minería responsable, no solo en términos ambientales, sino también con la participación activa de los pueblos cercanos a los proyectos.
“El respeto y la conciencia son pilares de esta actividad”, expresó Sadir, quien compartió panel con Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
Jujuy, principal exportador de litio
Sadir recordó que Jujuy se consolidó como la mayor exportadora de litio del país, gracias a las operaciones de EXAR y Sales de Jujuy, con una capacidad instalada superior a 80.000 toneladas anuales y proyecciones de alcanzar 85.000 toneladas en 2029.
El gobernador destacó que EXAR presentó un proyecto para ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con el objetivo de ampliar su planta en Olaroz. Además, existen tres proyectos en exploración y otros en etapa inicial, consolidando a la provincia como un polo estratégico del litio.
Sadir también puso en valor la producción de plata a través del proyecto Puna, operado por SSR Mining, una de las compañías más relevantes del sector a nivel global. “Buscamos más producción y más exportaciones, porque eso significa más empleo directo e indirecto, y un crecimiento para la red de proveedores locales”, explicó.
Reclamos por infraestructura nacional
El gobernador señaló que la falta de inversión en infraestructura clave limita el desarrollo minero. Destacó la importancia de rutas como la 9, 34 y 52, que conectan las zonas mineras con el Paso de Jama, y criticó que la Nación no se haga cargo de su mantenimiento.
También remarcó la necesidad de financiamiento nacional para el tendido de energía y pidió más diálogo para garantizar que estas obras se concreten. “Los inversores y los empresarios esperan estas obras para seguir apostando”, agregó.
Con estas declaraciones, Sadir reafirma la estrategia de Jujuy de combinar crecimiento económico, minería sustentable y desarrollo regional, consolidando a la provincia como un actor clave en la industria minera argentina y global.
Tu opinión enriquece este artículo: