Javier Goñi (CEO de Ledesma) ponderó los proyectos de sostenibilidad que impulsa la empresa

En un acto realizado en la planta de Libertador General San Martín, ante representantes provinciales, municipales, referentes de la industria e invitados especiales, la empresa dejó a disposición las acciones ejecutadas desde 2022 a la actualidad. En la ocasión, el CEO Javier Goñi hizo hincapié en diversas iniciativas en las que se avanza como parte de las inversiones en innovación de Ledesma.

“Estamos en un contexto socio político y económico complejo realmente. Pero siempre tenemos una mirada a largo plazo. Si estamos hace 115 años en el país, pasan muchas cosas. Tenemos un plan de inversiones que seguimos manteniendo y muy pronto, con la nave aquí apostada, se empezará a producir vajilla descartable de único uso, a partir de pulpa prensada de caña de azúcar”, explica.

La propuesta implica una inversión de 6 millones de dólares, y se tiene previsto ponerla en marcha a fin de año o del verano próximo.

“En Argentina tenemos que empezar a hablar de bioagroindustria, porque la biotecnología aporta un montón. Estamos también con proyectos para hacer plásticos biodegradables a partir del jugo de caña de azúcar, y biosurfactantes, que son muy útiles para diversas cosas”, agrega el CEO.

A su entender, “cuando una empresa es competitiva, es sustentable, se puede exportar y eso genera desarrollo para todos”.

Sobre los resultados del fin de zafra, donde la producción de azúcar física fue de 301.000 toneladas y un 5% superior a la del año pasado, Goñi aseveró que este resultado obedeció el uso eficiente del agua que permitió superar una acentuada sequía.

“Todos los pronósticos nos dicen que La Niña se acabó, y si bien todavía no vemos lluvias importantes, sí vemos que el ambiente ya está distinto. Así que tenemos buenas expectativas para el año que viene”.

En su discurso, repasó además que en el último Coloquio de IDEA el sector empresario presentó 20 propuestas y temas en materia de empleo, sostenibilidad, gasto público, impuestos, sobre aspectos “concretos” que hacen a la agenda que urge para superar las condiciones macro actuales del país.

“Estamos convencidos que, si se encara ese camino, Argentina cambia definitivamente su rumbo”, finaliza.

En la presentación, Ledesma invitó a conversar a especialistas con los que dialoga y desarrolla distintos proyectos. Los invitados fueron Mario Bonillo y Jorge Feijóo, rector de la Universidad Nacional de Jujuy y presidente del Centro Azucarero Argentino, respectivamente. 

Ambos especialistas conversaron con el administrador general, Federico Gatti, y el director del Negocio Azúcar, Martín Franzini. En la primera parte del evento, el director de Asuntos Institucionales y Legales, Eduardo Nougués, hizo una síntesis de los principales números y el contenido social del reporte.

Acompañaron a la presentación la ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, Miriam Serrano, funcionarios de distintas reparticiones ministeriales y representantes de organizaciones intermedias como la Chacra Experimental Santa Rosa, la Sociedad Rural de Jujuy y la Unión Cañeros Independientes de Salta y Jujuy.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos