Jujuy impulsa su desarrollo productivo con la nueva Academia de Oficios (formación gratuita para sectores estratégicos)

El Gobierno provincial presentó un nuevo espacio de capacitación técnica pensado para brindar salida laboral e impulsar el empleo en áreas clave como minería, industria, gastronomía y turismo. La propuesta apunta a fortalecer la mano de obra local y acompañar el crecimiento económico con formación concreta y aplicada.

El Gobierno de la Provincia lanzó oficialmente la Academia de Oficios, un programa de formación técnica gratuita que busca generar mano de obra calificada para áreas clave de la economía jujeña, como la minería, el parque industrial, la gastronomía y el turismo. La iniciativa representa un paso concreto en la creación de oportunidades laborales directas para miles de jujeños.

Impulsada por el gobernador Carlos Sadir, la Academia tiene como meta reducir la brecha entre la demanda del sector productivo y la oferta de trabajadores calificados, apostando por una capacitación ágil, práctica y vinculada a los perfiles que hoy requieren las empresas en expansión.

“El objetivo es acompañar el crecimiento productivo de la provincia con personal capacitado que pueda responder a las necesidades reales de las empresas”, explicó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García.

Con un plantel de docentes especializados y una estructura de formación adaptada a los desafíos de cada rubro económico, el programa aspira a consolidarse como una herramienta clave para fortalecer el empleo y dinamizar la economía provincial desde el conocimiento técnico.

El ministro recordó también el trabajo previo que viene desarrollándose desde hace casi una década:

“Desde 2015, más de 5.000 jujeños fueron capacitados en distintos oficios a lo largo de 44 localidades, a través de más de 200 cursos de formación. Vamos a seguir brindando oportunidades reales de trabajo y crecimiento a nuestra gente”, aseguró.

La puesta en marcha de esta Academia marca una nueva etapa en la estrategia de formación para el empleo en Jujuy, con impacto directo en la productividad, la inclusión social y la reactivación de la economía local.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).