Jujuy impulsó el turismo de romance en la Expo Boda 2025 en Tucumán

Jujuy Bureau presentó “Jujuy ¡Sí, quiero!”, un producto con potencial turístico y económico para la provincia. 

La provincia de Jujuy tuvo una destacada participación en la 25° edición de la Expo Boda y en el Segundo Encuentro Regional de Turismo de Romance, eventos que se desarrollaron en Tucumán y que reunieron a empresas, instituciones y referentes del sector turístico y de eventos sociales del norte argentino.

En representación del sector privado y con fuerte respaldo institucional, estuvieron presentes José Ortiz, presidente de Jujuy Bureau de Eventos y Convenciones, y Rodrigo Torres, titular de la Cámara de Turismo de Jujuy. Ambos formaron parte de una mesa de diálogo con referentes de Tucumán, Santiago del Estero, Termas de Río Hondo y Chaco, donde intercambiaron estrategias para posicionar a la región como destino de bodas y eventos.

Uno de los momentos más importantes de la agenda fue la presentación oficial del producto turístico “Jujuy ¡Sí, quiero!”, impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo que conduce Federico Posadas. Esta propuesta busca promocionar a la provincia como destino ideal para celebraciones, con foco en sus paisajes únicos y su infraestructura en crecimiento para recibir eventos nacionales e internacionales.

Además, durante la jornada previa, la empresaria Florencia Manzur, del hotel El Manantial del Silencio de Purmamarca, participó de un panel sobre el turismo de romance, compartiendo experiencias y casos de éxito con colegas de otras provincias.

Desde Jujuy Bureau destacaron que este tipo de encuentros no solo fortalecen la visibilidad de la provincia como sede de eventos, sino que también generan oportunidades concretas para el desarrollo económico local, al potenciar rubros como la hotelería, la gastronomía, los servicios de organización de eventos y el turismo receptivo.

La actividad, que se desarrolló en el Hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán, contó con una gran concurrencia de empresas del NOA. En el acto inaugural participaron autoridades como Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo; Marina Sánchez, presidenta del Tucumán Bureau; Héctor Viñuales, titular de la Cámara de Turismo de Tucumán, y el reconocido organizador de eventos Roberto Pérez Nazar.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?