Jujuy impulsó el turismo de romance en la Expo Boda 2025 en Tucumán

Jujuy Bureau presentó “Jujuy ¡Sí, quiero!”, un producto con potencial turístico y económico para la provincia. 

La provincia de Jujuy tuvo una destacada participación en la 25° edición de la Expo Boda y en el Segundo Encuentro Regional de Turismo de Romance, eventos que se desarrollaron en Tucumán y que reunieron a empresas, instituciones y referentes del sector turístico y de eventos sociales del norte argentino.

En representación del sector privado y con fuerte respaldo institucional, estuvieron presentes José Ortiz, presidente de Jujuy Bureau de Eventos y Convenciones, y Rodrigo Torres, titular de la Cámara de Turismo de Jujuy. Ambos formaron parte de una mesa de diálogo con referentes de Tucumán, Santiago del Estero, Termas de Río Hondo y Chaco, donde intercambiaron estrategias para posicionar a la región como destino de bodas y eventos.

Uno de los momentos más importantes de la agenda fue la presentación oficial del producto turístico “Jujuy ¡Sí, quiero!”, impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo que conduce Federico Posadas. Esta propuesta busca promocionar a la provincia como destino ideal para celebraciones, con foco en sus paisajes únicos y su infraestructura en crecimiento para recibir eventos nacionales e internacionales.

Además, durante la jornada previa, la empresaria Florencia Manzur, del hotel El Manantial del Silencio de Purmamarca, participó de un panel sobre el turismo de romance, compartiendo experiencias y casos de éxito con colegas de otras provincias.

Desde Jujuy Bureau destacaron que este tipo de encuentros no solo fortalecen la visibilidad de la provincia como sede de eventos, sino que también generan oportunidades concretas para el desarrollo económico local, al potenciar rubros como la hotelería, la gastronomía, los servicios de organización de eventos y el turismo receptivo.

La actividad, que se desarrolló en el Hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán, contó con una gran concurrencia de empresas del NOA. En el acto inaugural participaron autoridades como Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo; Marina Sánchez, presidenta del Tucumán Bureau; Héctor Viñuales, titular de la Cámara de Turismo de Tucumán, y el reconocido organizador de eventos Roberto Pérez Nazar.

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.