Jujuy invierte más de $ 1.100 millones en un nuevo edificio para el Tribunal Superior de Cuentas (el proyecto ya está en marcha)

Autoridades del Gobierno de Jujuy realizaron la apertura de ofertas, de la licitación, para obras del primer edificio propio del Superior Tribunal de Cuentas. Este se emplazará en Ciudad Judicial, en Alto Padilla II, en un periodo de 10 meses de ejecución.

En diciembre de 2021 te contamos aquí de la llegada del proyecto de Ciudad Judicial,  de la mano del Plan Maestro de Desarrollo Plurianual Jujuy 2021 – 2023 (del que te hablamos aquí) lanzado en agosto de 2021 y que albergará en su predio a los edificios de la Justicia Federal, la Justicia Provincial en su totalidad, y el Tribunal de Cuentas. Este último, licitado recientemente por el  Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) a través de su Dirección Provincial de Arquitectura.
El acto administrativo de apertura de sobres con ofertas, fue encabezado por el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, la presidenta del organismo de control, Nora del Valle Millone Juncos, y el director general de Arquitectura, Horacio Calsina.

“Este nuevo edificio es un paso más dentro de un gran camino que tenemos en agenda provincial con respecto a los espacios de trabajo del Poder Judicial y sus diversas áreas que lo componen; en este caso, Ciuda Judicial albergará también al Tribunal de Cuentas, organismo de control de la provincia”, expresó Stanic, sumando que "la descentralización y la expansión urbana del Gran Jujuy son objetivos que llevamos adelante desde 2016 y que continuaremos trabajando en base a lo ya expuesto por el Gobernador Gerardo Morales hace un año, con la presentación formal y puesta en marcha del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023”.

“Vamos cumpliendo y avanzando, estas obras forman parte de un proyecto integral que incluye una nueva urbanización, y para el caso del Tribunal de Cuentas, serán 3.800 m2 para cumplir con los requerimientos del personal del Tribunal; esperamos poder iniciar pronto las obras para entregar este nuevo edificio a finales del 2023”, agregó el ministro de Infraestructura.

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $ 1.113 millones, 10 meses de plazo para su ejecución y un diseño íntegramente desarrollado por profesionales de la Dirección General de Arquitectura, quienes trabajaron en función a las nuevas necesidades que presentan los espacios de trabajo, nuevas tecnologías y dinámicas que fomentan la erradicación del papel y la contención de la información de manera digital y de fácil acceso. Con una planta libre, permeable y con vistas y paisajes, el nuevo edificio para el Tribunal de Cuentas contará con un amplio hall de ingreso y recepción, un salón de usos múltiples, y un área de interacción flexible. A esto se suman los diferentes puestos de trabajo y oficinas privadas para todo el equipo que hoy integran esta dependencia del estado provincial.


 
El nuevo espacio para el Tribunal de Cuentas contará asimismo con un control climático, entre su ejecución y su equipamiento, con carpinterías y piel de aluminio perforada que permite generar una gran circulación de aire natural y estará integrado al espacio verde de manera armónica, optimizando su funcionamiento y logrando así mayor eficiencia energética. 

La presidenta del Tribunal de Cuentas expresó su satisfacción y agradecimiento con las autoridades del Ejecutivo provincial: “para quienes formamos parte del Tribunal de Cuentas, este es un acto que nos llena de satisfacción; el Tribunal fue creado en 1935 y el pasado domingo ha cumplido 87 años, es la primera vez en la historia que el organismo de control va a contar con casa propia, un paso fundamental para quienes desempeñamos nuestras tareas en este organismo”, compartió Millone Juncos, y agregó que “quiero expresar mi agradecimiento al Gobernador Morales, en nombre todo el equipo del Tribunal, por haber incorporado en el Plan Maestro al organismo de control; también, la disposición del ministro de infraestructura y el hermoso proyecto que lograron los equipos de la Dirección de Arquitectura”.

“Para nosotros es una gran satisfacción saber que vamos a contar con casa propia y esperamos que la empresa adjudicataria asuma el compromiso y ponga todo su esfuerzo, entendiendo la responsabilidad que implica construir la casa de un organismo que es fundamental para la república y la democracia”, anheló también Millone Juncos.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.