Jujuy suma 4G en la quebrada de Humahuaca: ¿se viene conectividad en la 40?

El Hornocal fue el lugar elegido por Jujuy Digital SAPEM para dar inicio a la implementación del acceso a internet mediante conexión telefónica y de datos móviles 4G. La presidenta de la empresa nos contó detalles de la prestación del servicio, enmarcado en uno integral que abarca a todo el territorio y con un mega desafio para 2019: conectividad en la Ruta Nacional 40. Enterate aquí de la empresa que puede completar las condiciones para que Jujuy sea uno de los principales destinos de la región y se distinga por la inclusión digital.

Para brindar el servicio fue necesario realizar un trabajo en conjunto, de gran dimensión y complejidad, con empresas nacionales (Telecom Personal, en este caso), municipios y las comunidades. Se superaron desafíos tecnológicos y físicos que impone la geografía jujeña, respetando –como premisa- el hábitat de las comunidades locales. De la gestión y concreción del proyecto, fue protagonista Jujuy Digital SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria). Y ahora la ciudadanía jujeña y los turistas van a poder disfrutar de este beneficio, que se irá complementando en el resto de las localidades tras el paso inicial en las serranías de El Hornocal, donde el servicio se habilitó en instancias de un concierto internacional del Festival Jujuy Corazón Andino.

En junio de  2011 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el acceso a internet como un derecho humano. “La única y cambiante naturaleza de internet no sólo permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión, sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el progreso de la sociedad en su conjunto”, resaltaba entonces el Relator Especial de la ONU, Frank La Rue.

Jujuy inició el camino en post de cumplir estos objetivos internacionales en materia de comunicación, y con la creación y funcionamiento de Jujuy Digital SAPEM, empresa de carácter público-privado, parece querer destacarlo y viabilizar institucionalmente las acciones en ese sentido. Jujuy Digital SAPEM tiene como misión “contribuir al crecimiento y desarrollo de la provincia” mediante “facilitar a todos los ciudadanos herramientas y productos de calidad y orientados al bienestar de la sociedad” mediante los servicios de telecomunicaciones, y dentro de sus objetivos se cuenta el de construir inclusión digital, es decir: llevar comunicación digital a los lugares más alejados de la provincia donde los operadores traiciónales no lo hacen.

Valeria Mendoza es la presidenta de Jujuy Digital SAPEM, que se distingue por ser la primera mujer con ese rango en empresas de telecomunicaciones en el país. Contó para InfoNegocios-Jujuy que se propicia y ya se materializaron también proyectos que avanzan en: conectividad a las escuelas más alejadas de los centro urbanos; conectar a los centros de salud para el desarrollo de telemedicina y la relación con los grandes hospitales de la capital jujeña; en materia de seguridad, para el desarrollo del sistema 911; y en el aporte al turismo con conectividad 4G  en los principales puntos elegidos por los ciudadanos del resto del mundo que visitan la provincia.

Valeria detalló cómo logran técnicamente llegar a los puntos más alejados de la provincia: “Trabajamos para acercar internet a todas las comunidades en Jujuy, mejorar su calidad de comunicación entre ellas y con el mundo, y por eso durante dos años trabajamos junto a entes nacionales para que se culminaran las obras de ingeniería sobre red troncal Jujuy-Tierra del Fuego (que pasa por Rutas Nacionales  40, 9 y 34, conectando 83 localidades); esto representó una inversión de 600 millones de pesos en Jujuy para telecomunicaciones, y esa inversión nos permite a Jujuy Digital trabajar con las redes locales. Como lo hacemos todo como empresa, Jujuy Digital cuenta con ingresos y los mismos son reinvertidos en el territorio con las obras de infraestructura que cada localidad necesita para la instalación de los equipos necesarios  para el acceso a internet”.

A su vez, el círculo de comunicaciones cierra con la conformación de cooperativas  que operan en cada localidad, cumpliendo el rol de pequeñas empresas de telecomunicaciones. Así Jujuy Digital llega a todo el territorio generando mano de obra local que comercializa el servicio de internet al hogar.

El mega desafío para 2019

La presidenta de Jujuy Digital puso en común el gran desafío de Jujuy Digital SAPEM para el próximo año: lograr  la conectividad de la Ruta Nacional 40, un proyecto ambicioso con una inversión estimada de US$ 1.400.000, que va a dar internet banda ancha y telefonía a todas las 20 localidades jujeñas situadas en la ruta y conectividad a los proyectos productivos más grandes como la Planta Solar Cauchari, la Zona Franca y el sector productivo el Litio ubicado en Olaroz.

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.