Jujuy suma 4G en la quebrada de Humahuaca: ¿se viene conectividad en la 40?

El Hornocal fue el lugar elegido por Jujuy Digital SAPEM para dar inicio a la implementación del acceso a internet mediante conexión telefónica y de datos móviles 4G. La presidenta de la empresa nos contó detalles de la prestación del servicio, enmarcado en uno integral que abarca a todo el territorio y con un mega desafio para 2019: conectividad en la Ruta Nacional 40. Enterate aquí de la empresa que puede completar las condiciones para que Jujuy sea uno de los principales destinos de la región y se distinga por la inclusión digital.

Para brindar el servicio fue necesario realizar un trabajo en conjunto, de gran dimensión y complejidad, con empresas nacionales (Telecom Personal, en este caso), municipios y las comunidades. Se superaron desafíos tecnológicos y físicos que impone la geografía jujeña, respetando –como premisa- el hábitat de las comunidades locales. De la gestión y concreción del proyecto, fue protagonista Jujuy Digital SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria). Y ahora la ciudadanía jujeña y los turistas van a poder disfrutar de este beneficio, que se irá complementando en el resto de las localidades tras el paso inicial en las serranías de El Hornocal, donde el servicio se habilitó en instancias de un concierto internacional del Festival Jujuy Corazón Andino.

En junio de  2011 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el acceso a internet como un derecho humano. “La única y cambiante naturaleza de internet no sólo permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión, sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el progreso de la sociedad en su conjunto”, resaltaba entonces el Relator Especial de la ONU, Frank La Rue.

Jujuy inició el camino en post de cumplir estos objetivos internacionales en materia de comunicación, y con la creación y funcionamiento de Jujuy Digital SAPEM, empresa de carácter público-privado, parece querer destacarlo y viabilizar institucionalmente las acciones en ese sentido. Jujuy Digital SAPEM tiene como misión “contribuir al crecimiento y desarrollo de la provincia” mediante “facilitar a todos los ciudadanos herramientas y productos de calidad y orientados al bienestar de la sociedad” mediante los servicios de telecomunicaciones, y dentro de sus objetivos se cuenta el de construir inclusión digital, es decir: llevar comunicación digital a los lugares más alejados de la provincia donde los operadores traiciónales no lo hacen.

Valeria Mendoza es la presidenta de Jujuy Digital SAPEM, que se distingue por ser la primera mujer con ese rango en empresas de telecomunicaciones en el país. Contó para InfoNegocios-Jujuy que se propicia y ya se materializaron también proyectos que avanzan en: conectividad a las escuelas más alejadas de los centro urbanos; conectar a los centros de salud para el desarrollo de telemedicina y la relación con los grandes hospitales de la capital jujeña; en materia de seguridad, para el desarrollo del sistema 911; y en el aporte al turismo con conectividad 4G  en los principales puntos elegidos por los ciudadanos del resto del mundo que visitan la provincia.

Valeria detalló cómo logran técnicamente llegar a los puntos más alejados de la provincia: “Trabajamos para acercar internet a todas las comunidades en Jujuy, mejorar su calidad de comunicación entre ellas y con el mundo, y por eso durante dos años trabajamos junto a entes nacionales para que se culminaran las obras de ingeniería sobre red troncal Jujuy-Tierra del Fuego (que pasa por Rutas Nacionales  40, 9 y 34, conectando 83 localidades); esto representó una inversión de 600 millones de pesos en Jujuy para telecomunicaciones, y esa inversión nos permite a Jujuy Digital trabajar con las redes locales. Como lo hacemos todo como empresa, Jujuy Digital cuenta con ingresos y los mismos son reinvertidos en el territorio con las obras de infraestructura que cada localidad necesita para la instalación de los equipos necesarios  para el acceso a internet”.

A su vez, el círculo de comunicaciones cierra con la conformación de cooperativas  que operan en cada localidad, cumpliendo el rol de pequeñas empresas de telecomunicaciones. Así Jujuy Digital llega a todo el territorio generando mano de obra local que comercializa el servicio de internet al hogar.

El mega desafío para 2019

La presidenta de Jujuy Digital puso en común el gran desafío de Jujuy Digital SAPEM para el próximo año: lograr  la conectividad de la Ruta Nacional 40, un proyecto ambicioso con una inversión estimada de US$ 1.400.000, que va a dar internet banda ancha y telefonía a todas las 20 localidades jujeñas situadas en la ruta y conectividad a los proyectos productivos más grandes como la Planta Solar Cauchari, la Zona Franca y el sector productivo el Litio ubicado en Olaroz.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)