La alegría también es jujeña: operadores brasileños buscan sumar el destino Jujuy a sus paquetes turísticos

Diferentes operadores turísticos de Brasil recorrieron Jujuy con el objetivo de incorporar el destino a sus paquetes de viaje y la posibilidad de pernoctar en la provincia tras el anuncio del vuelo que unirá Salta con San Pablo, desde el próximo mes de julio.

"Se trata de un nuevo vuelo que unirá San Pablo con la ciudad de Salta, y en ese marco la operadora CVC Corp solicitó visitar un par de destinos jujeños", afirmó el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos.

Los representantes del grupo empresario fueron recibidos por Valdecantos, tras lo cual emprendieron un recorrido por San Salvador de Jujuy, Purmamarca, Tilcara y Salinas Grandes acompañados por una guía del Ministerio de Cultura y Turismo provincial.

A lo largo del paseo fueron alojados los hoteles El Manantial del Silencio y La Comarca, de Purmamarca, y luego visitaron Salinas Grandes donde almorzaron y se interiorizaron de la propuesta de glamping que la firma Pristine que hace poco te contamos detalles de su increíble construcción en IN-Jujuy.También recorrieron el Paseo de Los Colorados y conocieron El Pucará de Tilcara.

En San Salvador, los visitantes brasileros se alojados en el Hotel Altos de la Viña donde, además de cenar, mantuvieron un nuevo contacto con Valdecantos, con coordinadoras de la Secretaría de Turismo; y se reunieron con la presidente de la Asociación Argentina de Agentes de Viajes (Aaavyt) filial Jujuy, Mónica Choque.

"Fue una visita muy positiva con los operadores brasileños y se les planteó la ventaja de pernoctar en Jujuy para un mejor aprovechamiento y disfrute de los destinos que recorrieron y conocieron durante su estadía", resaltó Choque.

El grupo de la operadora CVC Group estuvo integrado por la gerenta de Negociación, Roberta Pinto de Castro; el analista aéreo, Roberto Martins; la analista de Marketing, Bruna Dinardi; y el gerente de Aerolíneas Argentinas en Brasil, Iván Blanco.

"El levantamiento de las restricciones sanitarias en países de la región y la consecuente reanudación de vuelos internacionales, alentaron a la principal operadora de turismo de Brasil, a recorrer destinos del Norte Argentino", señalaron fuentes del Ministerio de Cultura y Turismo jujeño.

La nueva conexión entre la capital provincial y la ciudad brasileña, considerada clave para potenciar el turismo receptivo del mercado de ese país, será operada por Aerolíneas Argentinas y tendrá tres frecuencias semanales desde julio. 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.