Qué hay detrás de Pristine Camps, el glamping de salinas Grandes: tecnología, arquitectura bioclimática y 100% de sustentabilidad

Pristine Camps- Salinas Grandes  propone un concepto de alojamiento innovador, con un trabajo arquitectónico bioclimático, desmontable y de cero impacto ambiental, esta nueva propuesta hotelera all inclusive, rompe con todos los esquemas y ya tiene reservas hasta junio.

Image description
Image description

Jujuy es sin lugar a dudas el destino elegido de la temporada turística 2022, con su reciente récord de ocupación, las tradicionales propuestas que invitan a disfrutar de la cultura y maravillosos paisajes, a los que se suma este emprendimiento único en Argentina, un mega glamping bajo el cielo imponente de las Salinas Grandes.

Inaugurado en noviembre de 2021, el glamping de Salinas Grandes, es una propuesta única en el mundo y la tecnología aplicada a su construcción es su gran magnetismo. Clasificado como 100% sustentable e íntegramente desmontable. Este hotel 5 estrellas en el medio de la puna jujeña es un espacio de máximo confort  que permite el disfrute único de este paraíso natural.

Al respecto el arquitecto Luis Rengifo, responsable del proyecto ejecutivo y la construcción de este emprendimiento, nos cuenta el detrás de escena.

“Nos me convoca el grupo inversor de este emprendimiento, ellos ya tenían una idea, pero necesitaban un arquitecto que tuviera una perspectiva bioclimática y sustentable para llevar adelante la obra -Luis está especializado en arquitectura bioclimática y desarrollo sostenible– me vinculo con ellos con esta perspectiva para realizar la terminación del proceso de diseño y la obra”.

“Trabajamos en un proyecto de un hotel con una altísima demanda, un hotel de cinco estrellas en un lugar donde no hay ningún servicio, teníamos que inmenso reto, resolver todo lo referido a la prestación de servicios, por lejos el proyecto más difícil que lleve adelante” expresó Luis y agregó “ la puesta en marcha de la obra nos propuso dificultades únicas, que las pudimos sortear porque contamos con el conocimiento y la tecnología.

En cuanto a las características constructivas el arquitecto destacó “el glamping es 100% desmontable, el concepto base de este proyecto. Desde el inicio tuvimos en cuenta las acciones que nos permitieran generar impacto ambiental cero sobre el sitio, para llevar adelante este proyecto, tanto los inversionistas como nosotros, considerábamos fundamental la participación de las comunidades cercanas y que ellos estuvieran al tanto de que el proyecto no genera un cambio en el ecosistema”.

“La tecnología es otro pilar, desde la generación de energía a través de paneles fotovoltaicos y colectores solares, el manejo sostenible del agua y los residuos. Todo está planificado, y ante cada circunstancia en particular, contamos con protocolos para que los huéspedes cuenten con todo el confort y para preservar el espacio natural, ya que el funcionamiento es complejo, y todos los servicios son móviles, desde el agua, y el tratamiento de los desechos, estamos muy felices con los resultados en materia de arquitectura” expresó Luis.  

MÁS GLAMPING EN ARGENTINA

El equipo hoy se encuentra trabajando en la planificación de otros nuevos glamping en diferentes puntos del país: Iguazú, el Calafate y Salta. En todos los casos el alojamiento propone innovación, paisajes únicos y exclusividad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)