Qué hay detrás de Pristine Camps, el glamping de salinas Grandes: tecnología, arquitectura bioclimática y 100% de sustentabilidad

Pristine Camps- Salinas Grandes  propone un concepto de alojamiento innovador, con un trabajo arquitectónico bioclimático, desmontable y de cero impacto ambiental, esta nueva propuesta hotelera all inclusive, rompe con todos los esquemas y ya tiene reservas hasta junio.

Image description
Image description

Jujuy es sin lugar a dudas el destino elegido de la temporada turística 2022, con su reciente récord de ocupación, las tradicionales propuestas que invitan a disfrutar de la cultura y maravillosos paisajes, a los que se suma este emprendimiento único en Argentina, un mega glamping bajo el cielo imponente de las Salinas Grandes.

Inaugurado en noviembre de 2021, el glamping de Salinas Grandes, es una propuesta única en el mundo y la tecnología aplicada a su construcción es su gran magnetismo. Clasificado como 100% sustentable e íntegramente desmontable. Este hotel 5 estrellas en el medio de la puna jujeña es un espacio de máximo confort  que permite el disfrute único de este paraíso natural.

Al respecto el arquitecto Luis Rengifo, responsable del proyecto ejecutivo y la construcción de este emprendimiento, nos cuenta el detrás de escena.

“Nos me convoca el grupo inversor de este emprendimiento, ellos ya tenían una idea, pero necesitaban un arquitecto que tuviera una perspectiva bioclimática y sustentable para llevar adelante la obra -Luis está especializado en arquitectura bioclimática y desarrollo sostenible– me vinculo con ellos con esta perspectiva para realizar la terminación del proceso de diseño y la obra”.

“Trabajamos en un proyecto de un hotel con una altísima demanda, un hotel de cinco estrellas en un lugar donde no hay ningún servicio, teníamos que inmenso reto, resolver todo lo referido a la prestación de servicios, por lejos el proyecto más difícil que lleve adelante” expresó Luis y agregó “ la puesta en marcha de la obra nos propuso dificultades únicas, que las pudimos sortear porque contamos con el conocimiento y la tecnología.

En cuanto a las características constructivas el arquitecto destacó “el glamping es 100% desmontable, el concepto base de este proyecto. Desde el inicio tuvimos en cuenta las acciones que nos permitieran generar impacto ambiental cero sobre el sitio, para llevar adelante este proyecto, tanto los inversionistas como nosotros, considerábamos fundamental la participación de las comunidades cercanas y que ellos estuvieran al tanto de que el proyecto no genera un cambio en el ecosistema”.

“La tecnología es otro pilar, desde la generación de energía a través de paneles fotovoltaicos y colectores solares, el manejo sostenible del agua y los residuos. Todo está planificado, y ante cada circunstancia en particular, contamos con protocolos para que los huéspedes cuenten con todo el confort y para preservar el espacio natural, ya que el funcionamiento es complejo, y todos los servicios son móviles, desde el agua, y el tratamiento de los desechos, estamos muy felices con los resultados en materia de arquitectura” expresó Luis.  

MÁS GLAMPING EN ARGENTINA

El equipo hoy se encuentra trabajando en la planificación de otros nuevos glamping en diferentes puntos del país: Iguazú, el Calafate y Salta. En todos los casos el alojamiento propone innovación, paisajes únicos y exclusividad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.