La empresa jujeña Cannava representó al país en la conferencia sobre desarrollo sostenible del cannabis medicinal y el cáñamo

Cannava participó de la primera Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible de Cannabis Medicinal y el Cáñamo organizada por Naciones Unidas en New York, y denominada "Regenerative Cannabis" o cannabis regenerativo.

Jujuy fue especialmente invitada a participar en el gran encuentro internacional, por su desarrollo científico y tecnológico en la producción de cannabis medicinal desde la germinación de la semilla hasta llevar el medicamento a las manos de los pacientes a través de un proyecto con inversión pública.

Como ya te contamos en IN Jujuy, la empresa estatal es pionera en la producción de cannabis medicinal en el país y en latinoamérica (ver aquí). En esta oportunidad, el presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales, representó a nuestra provincia y al país, en evento que se llevó a cabo en las oficinas centrales de Naciones Unidas en Nueva York, donde referentes, expertos y especialistas del sector público, privado y académico de diferentes países del mundo plantearon estrategias para vincular a la industria del cannabis medicinal y el cáñamo como un motor para alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la estrategia global del PNUD.

"Educar y aprender es la meta esencial cuando los gobiernos, las organizaciones y las empresas abordan los asuntos vinculados a la producción del cannabis".

Al respecto, Gastón Morales precisó que "eso lo que Cannava y el Gobierno de Jujuy han hecho desde el primer día: aprender y educar sobre la potencia científica, terapéutica y hoy productiva del cannabis medicinal".

Cada uno de los aspectos que giran alrededor de la producción del cannabis medicinal es capaz de desarrollar metas de desarrollo sostenible, como por ejemplo la creación de empleo genuino, el impacto de la ciencia y la tecnología aplicada a la producción y la implementación de técnicas de producción sostenibles a nivel ambiental, social y económico.

Uno de los temas centrales en materia de cannabis medicinal sigue centrado en cómo se garantiza el acceso a productos seguros que al mismo tiempo no signifique que una persona tenga que dedicar un tercio o la mitad de su salario a comprar esos productos. Esto que es un gran tema de debate a nivel global, fue exitosamente resuelto en la provincia gracias a que el gobierno puso en marcha un plan de producción pública que permite lograr niveles de calidad internacional en la producción, a costos asequibles.

El próximo desafío es ingresar con fuerza con producción Jujeña a mercados internacionales lo suficientemente grandes para que permitan a cannava lograr sostenibilidad económica e ingresos genuinos para la provincia.

"Este es el futuro y Jujuy ya está implementando estos objetivos de desarrollo para el bienestar de los jujeños y jujeñas”, cerró Morales.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.