Cannava: inició la cosecha 2022 de cannabis medicinal

La cosecha de cannabis de uso medicinal más grande de Latinoamérica inició. Las 35 hectáreas de cannabis de producción pública, en Finca El Pongo constituyen un nuevo hito no solo para Jujuy, sino para Argentina, posicionando al país como uno de los productores más importantes de la región.

Image description
Image description

En IN Jujuy seguimos de cerca este proyecto desde su primera semilla. Ayer se constituyó un nuevo día de gran importancia para la provincia cuando el gobernador, Gerardo Morales, encabezó el acto de inicio de cosecha de 35 hectáreas de cannabis medicinal de producción pública, la superficie más importante de Latinoamérica destinada a este cultivo, que permitirá continuar y ampliar la elaboración de aceite de grado farmacéutico de cannabis CBD-10, a cargo de la empresa estatal Cannava.                                                                                                     

De esta manera, Jujuy reafirma su posición como principal productor de cannabis con fines científicos y medicinales, abriendo oportunidades de crecimiento y empleo genuino, a partir de una política pública de salud compatible con la diversificación de la matriz productiva.                                                                                                     

Tras efectuar el primer corte, el gobernador Morales aseguró que "Jujuy no tiene techo en los desarrollos" y subrayó que "lo que comenzamos aquí es la producción de cannabis medicinal a escala industrial". Y puntualizó que actualmente "el proyecto tiene a 145 trabajadores directos, número que en cosecha crecerá, absorbiendo mano de obra de Finca El Pongo" y resaltó que "están en curso los pedidos de autorización para crecer a 600 hectáreas de cultivo, lo que se traducirá en más producción y más trabajo".                                                                            

Destacó que "estamos ante un nuevo hito, en este caso con un proyecto que tiene que ver con la salud del pueblo y con el objetivo de producir un aceite medicinal de alta calidad y estricta trazabilidad".                                                                                  

Señaló que "estos logros llevan mucho tiempo, dentro de un proyecto que generó valiosos conocimientos, tales como la legislación, reglamentaciones, supervisión y controles nacionales y provinciales" y añadió que "varias provincias ahora siguen el camino que Jujuy emprendió y para ellas pusimos a disposición todo nuestro conocimiento y experiencia".                                                                                          

En cuanto a las múltiples oportunidades que abre el cannabis medicinal, dijo que "estamos a la espera de estudios de la Universidad del Nordeste para el aprovechamiento del cáñamo y aplicarlo a la producción de bioplástico".         

                 

Gastón Morales, presidente de Cannabis Avatara SE (Cannava), precisó que se cosecharán 80.000 plantas que permitirán alcanzar una producción de 25.000 kilos de flor de grado farmacéutico y luego, en laboratorio, producir 1.000 kilos de ingrediente farmacéutico activo de extracto de cannabinoide altamente purificado que se emplea en la elaboración de aceite de grado farmacéutico y que es demandado por laboratorios nacionales e internacionales. "Recibimos muchas consultas, pedidos de prueba y órdenes de compra de laboratorios nacionales y extranjeros", puntualizó y resaltó que "cultivar cerca de 80.000 plantas implica una gran complejidad bajo estándares de calidad de alta exigencia internacional". Remarcó que tales procedimientos de calidad fueron exitosamente ejecutados en el predio de Cannava y a partir de una sólida y clara gestión pública".                         

Continuó señalando, que el gobernador Morales trabaja sin parar para que Jujuy resista y supere los obstáculos que impone la crisis económica de Argentina, además de poner a la provincia en la senda de nuevos desarrollo del futuro y una economía del bienestar para la gente".                                                                             

"Esta inversión es pública y este proyecto es innovación jujeña y cannabis medicinal argentino", enfatizó finalmente.                                                                                               

En tanto, el ministro de Salud,  Antonio Buljubasich, en representación de los pacientes tratados con el aceite CBD-10 en el sistema público de salud, hizo un especial reconocimiento a la decisión política del gobernador Morales de avanzar con este proyecto.                                                                                                                

"En mi condición de pediatra conozco perfectamente la situación de niños que padecen epilepsia refractaria y que ahora tienen un camino de esperanza para mejorar su calidad de vida", aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.