La gastronomía jujeña vs la cuarentena: las ventas no superan el 20% de la facturación previa a marzo

Los locales gastronómicos jujeños registraron ventas en la última semana por un monto equivalente a entre 15% y 20% de la facturación previa a las medidas de aislamiento preventivo implementadas el 20 de marzo, informan desde la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA)

A pesar de que Jujuy atravesó una fase de gran apertura en medio de la pandemia, en donde  toda la actividad económica reabrió bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria (hasta se implementó “Jujuy Para los Jujeños” un programa de turismo interno exitoso) la actividad gastronómica continúa siendo una de las más castigadas por estos más de 100 días de confinamiento. 


La situación mejoró -en parte- a fines del mes pasado cuando la provincia flexibilizó un importante número de actividades, pero volvió a complicarse. Esto generó el regreso a la fase 1 dispuesta hace una semana en todo el territorio provincial tras el crecimiento exponencial de casos de COVID-19.

Desde UTHGRA advierten que la merma en los ingresos va a tornar “muy complejo el pago de salarios para los propietarios o empresarios, que en muchos casos no pueden cumplir con los gastos fijos”.

En relación al pago de alquileres, impuestos y demás obligaciones, sostienen: “con ese nuevo cuadro sanitario que tiene la provincia, no hay perspectivas alentadoras”. 

Diferentes emprendimientos gastronómicos optaron por modificar sus cartas, para iniciarse en el mercado del delivery (ver aquí).


En muchos casos tuvieron éxito en la primera etapa de cuarentena, pero esta segunda etapa en todo el territorio provincial encuentra a los consumidores jujeños en otro escenario financiero ya que la crisis económica nacional afecta a todas las regiones. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.