La gastronomía jujeña vs la cuarentena: las ventas no superan el 20% de la facturación previa a marzo

Los locales gastronómicos jujeños registraron ventas en la última semana por un monto equivalente a entre 15% y 20% de la facturación previa a las medidas de aislamiento preventivo implementadas el 20 de marzo, informan desde la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA)

A pesar de que Jujuy atravesó una fase de gran apertura en medio de la pandemia, en donde  toda la actividad económica reabrió bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria (hasta se implementó “Jujuy Para los Jujeños” un programa de turismo interno exitoso) la actividad gastronómica continúa siendo una de las más castigadas por estos más de 100 días de confinamiento. 


La situación mejoró -en parte- a fines del mes pasado cuando la provincia flexibilizó un importante número de actividades, pero volvió a complicarse. Esto generó el regreso a la fase 1 dispuesta hace una semana en todo el territorio provincial tras el crecimiento exponencial de casos de COVID-19.

Desde UTHGRA advierten que la merma en los ingresos va a tornar “muy complejo el pago de salarios para los propietarios o empresarios, que en muchos casos no pueden cumplir con los gastos fijos”.

En relación al pago de alquileres, impuestos y demás obligaciones, sostienen: “con ese nuevo cuadro sanitario que tiene la provincia, no hay perspectivas alentadoras”. 

Diferentes emprendimientos gastronómicos optaron por modificar sus cartas, para iniciarse en el mercado del delivery (ver aquí).


En muchos casos tuvieron éxito en la primera etapa de cuarentena, pero esta segunda etapa en todo el territorio provincial encuentra a los consumidores jujeños en otro escenario financiero ya que la crisis económica nacional afecta a todas las regiones. 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.