CadyGo! ya está disponible la app jujeña de delivery y logística de envíos (y convocan a cadetes)

Los emprendedores tecnológicos son de los más requeridos por los gobiernos en este tiempo de pandemia. En Jujuy, ya está firmado el acuerdo que derivará en una plataforma y app que facilite tanto el acceso a como la provisión de bienes y servicios mediante envíos a domicilio. Nodku Sas es la empresa que habilitará este desarrollo.

Image description

El Gobierno de Jujuy informó que desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, la provincia rubricó un convenio de cooperación y asistencia mutua con la empresa Nodku Sas para habilitar el uso de la aplicación CadyGo! Pedidos online, que permitirá el servicio de delivery a comercios y empresas locales.


Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción, expresó que el objetivo es generar alternativas que  “permitan a las producciones primarias y otras actividades de comercio seguir en funcionamiento”, “llevar beneficios o soluciones a los sectores más afectados -pymes y empresas- que como consecuencia de la pandemia están sufriendo grandes pérdidas”.

CadyGo! funcionará durante el período de aislamiento social, obligatorio y preventivo de manera gratuita, anticipó Lello Ivacevich, quien también explicó que la plataforma jujeña “permite tecnologizar lo que hicimos a través de la página del Ministerio porque en esta aplicación los consumidores van a poder consultar los productos, pagar con tarjeta y tener otros beneficios que son muy buenos”.

También, el titular de la cartera productiva señaló la bisagra que significa esto para la innovación tecnológica de los emprendimientos jujeños ya que “es la forma de integrar a Jujuy con el mundo, de ofrecer los productos locales fuera de la provincia por medio de aplicaciones”.

Ulises Kober, responsable de CadyGo!, indicó que la app busca que todos los comercios de Jujuy puedan contar con logística a un costo bajo, que los usuarios puedan comprar a través de nuestra plataforma digital y puedan recibir los pedidos en sus casas de una manera rápida y eficiente. A la vez, sumó, el acuerdo con el Gobierno les permitirá tener una mayor difusión y alcance, “para que podamos ubicar a CadyGo! como una empresa alternativa para toda la economía jujeña y para que se empiece a movilizar de nuevo”.

La plataforma ya se encuentra disponible en PlayStore de Google para todos los celulares Android, en tanto que “ya estamos trabajando en la versión para Smartphone IOS”.

Convocatoria a cadetes

El comunicado oficial informó que en primera instancia se registrarán a los interesados a realizar envíos a domicilio, los mismos deberán descargar gratis la app CadyGo!, ingresar a cadygo.com y cargar sus datos en la sección “quiero ser parte”. A continuación, la empresa se contactará individualmente para informar sobre las condiciones y si se aprueba la solicitud, ya podrán comenzar a trabajar.


Este es el inicio en la cadena económica que brindará una opción de solución a cada eslabón, el vendedor, el comprador y la logística necesaria, aseguraron desde el Gobierno de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.