Las Alpacas, el proyecto inmobiliario que frena la montaña rusa de la economía actual

Villanueva e hijos propone terminar bien el año con loteo Las Alpacas, una alternativa de inversión segura que permite resguardar capital de la inflación.

Carlos Chaile, Jefe de Ventas de Villanueva e Hijos.

En IN Jujuy ya te contamos sobre este proyecto inmobiliario (aquí). Las Alpacas es un loteo ubicado en la capital jujeña, que se distingue por sus servicios y emplazamiento geográfico, que invitan a vivir con un estilo diferente, en un lugar soñado.

En medio de un contexto económico volátil, Carlos Chaile, jefe de ventas de la desarrollista de edificios en altura local más grande, te cuenta por qué Las Alpacas es una buena oportunidad: “Hoy, la economía de Argentina es una montaña rusa. No sabemos en quién confiar nuestro más preciado dinero, ni cómo cuidarlo para que no pierda su valor. Todos estamos indecisos y con muchas dudas".

“En Villanueva e Hijos tenemos la experiencia de años con crisis económicas e inestabilidad por eso seguimos trabajando con la tierra y el ladrillo que con los años sabemos que es la inversión más segura para aquellos que se quieren sentir tranquilos y no quieren correr riesgos”, enfatizó Chaile.

Las Alpacas es un barrio abierto en la capital jujeña con lotes de diferentes medidas y servicios pensados para personas que les gusta disfrutar de la naturaleza y a su vez estar cerca de todo. “Este loteo es perfecto ya que tiene acceso rápido, práctico y las mejores vistas” comentó Carlos, y agregó que “nuestro gran diferencial es que tenes todos los servicios en la puerta de tu lote y además calles pavimentadas”. 

“Tenemos una capacidad empresarial que nos permite ofrecer un plan nuevo de financiación: anticipo y hasta 60 cuotas con un sistema de ajuste que acompaña la realidad de tu salario. Esto se realiza con índices regulados a nivel nacional”, detalló Chaile.

Es de destacar que recientemente, la empresa celebró un convenio con el Colegio Profesional de Psicólogos de Jujuy, para que matriculados puedan acceder a beneficios exclusivos en la compra de lotes en las Alpacas, en la capital jujeña y también de departamentos en edificio Ámbar, un proyecto que desarrollan en la ciudad de Perico.

No te pierdas la oportunidad de hacer rendir tus ingresos. Contacta a un asesor comercial al 388 – 4564532
También podes conocer más del proyecto en www.lasalpacas.com.ar y www.villanuevaehijos.com.ar

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.