¡Legalícenla! Llega al Congreso un proyecto para legalizar el cultivo y la comercialización de hojas de coca en Salta y Jujuy

Un proyecto de ley que busca fijar un marco regulatorio para el cultivo, producción y comercialización de la hoja de coca en Jujuy y Salta fue presentado hoy en el Congreso Nacional. Recordemos que la provisión de la hoja para el 'coqueo' entra en crisis apenas comienza la cuarentena en Argentina, al no poder conseguir legalmente la hoja por el cierre de fronteras con el principal productor: Bolivia.

El vacío legal en el “coqueo” forma parte de la agenda de cuarentena provincial y regional y esta semana se suma a la del Congreso Nacional. La iniciativa busca "dignificar la costumbre ancestral del consumo de la hoja de coca en Jujuy y Salta", además de "combatir el mercado negro" en torno a su comercialización, indicó el legislador jujeño del Frente de Todos en un comunicado.


El proyecto presentado por el Diputado Nacional por Jujuy, José Luis Martiarena, promueve la producción ecológica de la hoja de coca como recurso natural tradicional para que contribuya a la salud, la soberanía alimentaria, la dinamización laboral y el respeto a la Pachamama. 

Además de una nueva forma de posibilitar un giro a largo plazo en lo que respecta a la matriz productiva de ambas provincias, que hoy están siendo afectadas por el cierre de fronteras, para el desarrollo de una de las actividades de económicas más rentables como el turismo.

La iniciativa contempla la creación de un programa de investigación, producción, comercialización y fiscalización de la hoja de coca y un periodo de transición, durante el cual se habilita importar hojas de coca hasta lograr una producción propia.

En tanto, la iniciativa propone que el volumen de hoja de coca decomisado e incautado pueda ser comercializado en el mercado interno con estrictos controles, combatiendo el mercado ilegal y desalentando toda práctica del narcotráfico.

En la actualidad, la Ley 23.737 regula el coqueo y su uso como infusión pero no se prevé la forma en que se puede adquirir lícitamente la hoja. Ante la emergencia por el coronavirus, recientemente la Justicia Federal, por pedido del gobierno jujeño, autorizó de manera excepcional que las hojas incautadas en operativos sean entregadas a la provincia.


La Secretaría de Pueblos Indígenas provincial será la encargada del fraccionamiento y distribución de ese material, para lo cual se está por habilitar una web para inscripciones.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.