Lithium Américas informó los resultados del primer semestre del proyecto Cauchari – Olaroz en Jujuy 

La empresa canadiense publicó los resultados financieros y operativos del primer trimestre, finalizado el 31 de marzo de 2022, del proyecto de litio Cauchari - Olaroz. Todo apunta a un inminente inicio de la producción en la segunda mitad del año.    

En abril, te contamos acá que la construcción del proyecto Cauchari- Olaroz, a cargo de Lithium Américas, seguía su desarrollo según lo estimado, y bajo un estricto protocolo, alcanzó un 85% de progreso.

Entre lo más destacado del informe, la empresa compartió que la construcción avanza con la finalización mecánica y continúan agregando recursos adicionales para acelerar y reducir el riesgo de la puesta en servicio y la puesta en marcha del segundo semestre.

Lithium Américas informó también que a marzo de 2022 gastó el 82% (equivalente a $ 605 millones) del presupuesto capital de $ 741 millones.  Por otra parte, a principios de abril de 2022, el sitio alcanzó un hito de 5,000,000 de horas-persona totales sin lesiones con tiempo perdido. En este último punto destacó que 1.650 trabajadores se encuentran en obra con actividades realizadas con normalidad.

En cuanto al progreso en la expansión de la segunda etapa de 20,000 toneladas por año ("tpa") de carbonato de litio equivalente ("LCE"), explicó que continúa avanzando con incorporaciones al equipo de liderazgo técnico y un programa de perforación en marcha.

Lithium Americas expandió su alcance en el NOA Argentino.

Es de destacar que en enero de 2022, la empresa canadiense logró la adquisición del 100% de las acciones de la empresa Millennial, por un valor de $ 360 millones, con lo cual obtuvo el proyecto de salmuera de litio de Pastos Grandes en Salta (a tan solo 100 km del proyecto Cauchari – Olaroz).

Con esta adquisición la empresa proyecta el desarrollo a escala de la jurisdicción para satisfacer la creciente demanda de la industria. Asimismo, busca aprovechar la experiencia y los aprendizajes de la Compañía obtenidos en el desarrollo del proyecto de litio en Jujuy.  

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.