Lithium Américas informó los resultados del primer semestre del proyecto Cauchari – Olaroz en Jujuy 

La empresa canadiense publicó los resultados financieros y operativos del primer trimestre, finalizado el 31 de marzo de 2022, del proyecto de litio Cauchari - Olaroz. Todo apunta a un inminente inicio de la producción en la segunda mitad del año.    

En abril, te contamos acá que la construcción del proyecto Cauchari- Olaroz, a cargo de Lithium Américas, seguía su desarrollo según lo estimado, y bajo un estricto protocolo, alcanzó un 85% de progreso.

Entre lo más destacado del informe, la empresa compartió que la construcción avanza con la finalización mecánica y continúan agregando recursos adicionales para acelerar y reducir el riesgo de la puesta en servicio y la puesta en marcha del segundo semestre.

Lithium Américas informó también que a marzo de 2022 gastó el 82% (equivalente a $ 605 millones) del presupuesto capital de $ 741 millones.  Por otra parte, a principios de abril de 2022, el sitio alcanzó un hito de 5,000,000 de horas-persona totales sin lesiones con tiempo perdido. En este último punto destacó que 1.650 trabajadores se encuentran en obra con actividades realizadas con normalidad.

En cuanto al progreso en la expansión de la segunda etapa de 20,000 toneladas por año ("tpa") de carbonato de litio equivalente ("LCE"), explicó que continúa avanzando con incorporaciones al equipo de liderazgo técnico y un programa de perforación en marcha.

Lithium Americas expandió su alcance en el NOA Argentino.

Es de destacar que en enero de 2022, la empresa canadiense logró la adquisición del 100% de las acciones de la empresa Millennial, por un valor de $ 360 millones, con lo cual obtuvo el proyecto de salmuera de litio de Pastos Grandes en Salta (a tan solo 100 km del proyecto Cauchari – Olaroz).

Con esta adquisición la empresa proyecta el desarrollo a escala de la jurisdicción para satisfacer la creciente demanda de la industria. Asimismo, busca aprovechar la experiencia y los aprendizajes de la Compañía obtenidos en el desarrollo del proyecto de litio en Jujuy.  

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.