El proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy llegó al 85% de su construcción (se espera la primera producción en el 2do semestre de 2022)  

La empresa Lithium Americas informó los resultados financieros y operativos de todo el 2021 y el cuarto trimestre. En ese marco, comunicó que el proyecto Jujeño-Canadiense alcanzó un 85% de su construcción, y todo parecería que va “viento en popa” hacia el inicio de su producción en el segundo semestre de 2022, según lo previsto.   

Image description
Image description

En agosto de 2020, como te contamos acá la empresa Lithium Americas y Minera Exar anunciaban el reinicio de las actividades de Cauchari-Olaroz , luego de detenerlo en dos oportunidades desde marzo para cumplir con las medidas del país contra la pandemia de coronavirus. En 2021, las actividades de construcción en Cauchari-Olaroz seguían en línea a lo estimado y ya se esperaba una primera producción a mediados de 2022 (leer aquí).

Este 2022, la obra continúa avanzando bajo un cronograma inspeccionado. En este sentido, Lithium Americas, comunicó que el proyecto está completo en aproximadamente un 85 % y se espera que la puesta en servicio comience en el periodo ya mencionado.

El informe, detalla además que, hacia fines de 2021, las actividades de construcción se vieron afectadas por las interrupciones de Omicron por el COVID-19 que afectaron las cadenas de suministro y la disponibilidad del contratista principal. Las actividades han vuelto a la normalidad y la Compañía continúa monitoreando la situación de cerca.

En otro orden, informaron que se agregaron recursos adicionales para acelerar y reducir el riesgo de la puesta en marcha y el cronograma de aceleración.

En cuanto a las estimaciones de costos de capital totales, el comunicado expresa que se han revisado a $ 741 millones (sobre una base del 100 %), un 16 % más que $ 641 millones, para reflejar recursos y mano de obra adicionales, modificaciones de ingeniería y presiones de costos inflacionarios. Al 31 de diciembre de 2021, se ha gastado el 76 %, o $565 millones, del presupuesto de $741 millones.

El progreso en la expansión de la segunda etapa de al menos 20,000 toneladas por año ("tpa") de carbonato de litio equivalente ("LCE") continúa avanzando con adiciones al equipo de liderazgo técnico y el programa de perforación en marcha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.