Obligación Negociable, el instrumento financiero que puede beneficiar a las pymes (¡en Jujuy se pueden gestionar!)

¿Qué es una ON? ¿Para qué sirve? ¿Cómo emitir una? ¿Cuáles son sus beneficios? y ¿en qué se diferencian con un plazo fijo? Pablo Luro, responsable de Inversiones de la fintech jujeña Valerza, cuenta a nuestro portal a fondo sobre esta herramienta financiera útil para pymes, empresas y emprendimientos, en estos tiempos de volatilidad e inestabilidad.

En IN Jujuy ya te contamos sobre Valerza, la empresa con años de experiencia en el mercado financiero, que se define como el vínculo entre ese universo y la economía real; una relación que día a día refuerzan a través de profesionales y especialistas como Pablo.


“Es un instrumento que es conservador y paga” – explicó – “es un título de deuda privada que emite una empresa y que sirve para financiar proyectos”. 

 Sobre cómo es el proceso para emitirlo, el licenciado detalló “si una empresa quiere hacerlo, antes que nada, debe presentarse a la comisión nacional de valores (CNV) que es el organismo que supervisa y regula los mercados, y cumplir ciertos requisitos exigidos por este; cumplida esta instancia, esto pasa al boletín oficial de la nación, que es el que da el okey para poder instrumentar una ON a nivel nacional”.

Una obligación negociable, es una herramienta financiera poco usual “para dar un contexto” – cuenta Pablo – “en el año 2018, de cada 100 personas que invertían, 1 lo hacía en ON; en 2019, de cada 100 personas, 5; este año ese número se incrementó a 10 inversionistas en ON. Claramente hay un incremento y parte de su poco uso tiene que ver con el desconocimiento”.

Pablo enumero alguno de los beneficios que implica, en base a la relación y diferencia con otros instrumentos financieros “una ON está entre un plazo fijo y fondo común de inversión. Te permite mantener la tasa en el tiempo y en una sola negociación, esto quiere decir que, si una persona, por ejemplo, viene a Valerza y quiere hacer una colocación a 3, 6 o 12 meses, puede pagar mensualmente o hacerlo todo junto al final”.

 “Otro beneficio es que tiene liquidez” - sumó - “si un emprendedor quiere hacer una inversión en el plazo de un año, sabemos que en ese período pueden ocurrir muchas cosas, y si por esas mismas surge la necesidad de acudir antes de tiempo a esa inversión, puede gestionarse para que en 96hs sea líquida, es decir, para que pueda revocarse. Este movimiento en un plazo fijo no es posible”.   

En tercer lugar, una ON permite reinvertir los intereses, en este sentido Pablo aclaró “nos referimos a la tasa compuesta, es la posibilidad que tiene el inversor de reinvertir, justamente, esa ganancia extra”.

“Estas inversiones parten desde los $2000 pesos (y pueden hacerse en dólares también). Para ponerlo en ejemplos, si una persona invierte esa cantidad a seis meses, puede lograr un total de 27 mil pesos en ese tiempo. 


Si estás interesado/a en invertir en ON podes consultar y hacerlo en la empresa Valerza, ubicada en calle Alvear 499, de la ciudad capital, en los horarios de 8:30hs a 13hs. O contactarte al teléfono 3885206730.

 Mas info en: http://www.valerza.com.ar/

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.