Orgullo jujeño: el Tren Solar de la Quebrada cumplió un año de historia, esperanza y desarrollo

El Tren Solar de la Quebrada es hoy símbolo de transformación. Un puente entre el pasado ferroviario y un futuro más verde, que respeta la historia pero mira hacia adelante con esperanza. Un año después, Jujuy no solo celebra un aniversario: celebra que cuando hay visión y compromiso, el progreso puede llegar sobre rieles, impulsado por el sol.

El 18 de junio de 2024, Jujuy volvió a escuchar el silbido de un tren recorriendo la Quebrada, tras tres décadas de silencio. Pero no fue cualquier tren: el Tren Solar de la Quebrada, el primero de su tipo en toda Latinoamérica, marcó el inicio de una nueva etapa para la provincia, con un modelo de transporte que une innovación, sustentabilidad e identidad territorial.

Con un año de historia, el proyecto no solo transporta pasajeros, sino que mueve sueños, activa economías locales y refuerza el orgullo jujeño. Cada estación, cada tramo de vía, es testimonio del esfuerzo colectivo de trabajadores, autoridades y comunidades que apostaron a un futuro diferente para la región.

El tren comenzó a gestarse como parte de un plan integral para ofrecer una alternativa de movilidad eficiente, limpia y profundamente enraizada en el paisaje y la cultura local. En noviembre de 2023, llegaron las duplas solares provenientes de Zárate, tras haber partido desde China en septiembre. La instalación de las formaciones fue todo un hito técnico y emocional.

Se cumplió el sueño de que el tren pueda pisar vías jujeñas después de 30 años”, recordó con emoción Emiliano Rodríguez, coordinador del procedimiento que colocó las duplas en las vías a fines de noviembre. Ese momento fue vivido como un renacer por muchas familias de la Quebrada.

Tras intensas pruebas técnicas y la capacitación de nuevo personal, el tren tuvo su viaje inaugural el 18 de junio de 2024, un evento que no solo significó el regreso del tren, sino la consolidación de un paradigma de movilidad sustentable. Hoy recorre el tramo Volcán-Tilcara, pasando por Maimará y Posta de Hornillos, generando impactos positivos en el turismo, el comercio y la conectividad regional.

“Este aniversario es una oportunidad tanto de destacar el camino recorrido como de reflexionar sobre el futuro de un proyecto emblemático, destinado a llevar progreso, identidad y desarrollo a toda la Quebrada de Humahuaca”, expresó Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada. Y agregó con claridad: “No se trata solo de mover personas, sino de mover oportunidades”.

El Tren Solar de la Quebrada es hoy símbolo de transformación. Un puente entre el pasado ferroviario y un futuro más verde, que respeta la historia pero mira hacia adelante con esperanza. Un año después, Jujuy no solo celebra un aniversario: celebra que cuando hay visión y compromiso, el progreso puede llegar sobre rieles, impulsado por el sol.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.