Presentan el Plan Conectividad para instituciones en Jujuy (beneficiaría a 350 escuelas)

El gobernador Gerardo Morales, firmó el acta de adjudicación para el despliegue de la red de conectividad de 2.000km, que constituye uno de los componentes estratégicos del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con la renta de la Planta Solar Cauchari.

El Mandatario Provincial encabezó el acto realizado en Conectar Lab, ocasión en la que se firmó el acta junto a Thomas Yang, representante de Huawei en Argentina; y el Vicepresidente Cluster Sur de BGH, Fernando Montero.

Uno de los ejes del plan es generar acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones, promover el desarrollo de las distintas regiones y su integración social de las instituciones educativas, de salud, de seguridad como también los demás organismos.

En ese sentido el gobernador de la Provincia Morales felicitó a todo el equipo que viene trabajando hace tiempo en este tema, como también las instituciones ligadas al proyecto. “Es un gusto firmar el contrato para el inicio de la obra. Todo se desarrolla de manera trasparente dentro de las normas que solicita el CAF y el BGH, organismo multilaterales”, sostuvo.

“Es un ambicioso proyecto, es un hito para la Provincia”, calificó. Y agregó que viene “a mejorar la calidad educativa en todo su contexto”. Asimismo, hizo alusión al equipamiento tecnológico y la capacitación para los docentes, que está en marcha.“Vamos a poder llegar con mejores servicios a todos los pueblos que tiene la Provincia y a todos los organismos que se encuentren en esos lugares”, sostuvo. 

Finalmente, Morales expresó que “este plan viene a fortalecer la educación pública, y a garantizar la igualdad ante todo”. En tanto que la titular de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza, comentó que “hoy es un día muy importante para la Provincia, porque esta red permitirá llegar a 350 escuelas. Es una red que tiene un alcance en todo territorio que beneficiará a 135 localidades, y es la primera vez en la provincia que se hace esta inversión”, sostuvo.

“El 2 de diciembre es el inicio de la obra y llevará ocho meses de duración con un trabajo totalmente planificado. Nuestra idea es que haya una participación pública y llegar a todas las familias jujeñas. Los establecimientos educativos tendrán 200 megas acorde a la matrícula”, manifestó. Luego, la titular del organismo recordó algunas definiciones del Presidente Raúl Alfonsín, diciendo que “somos ansiosos y queremos una educación para todos, una educación de calidad para todos”. Participaron del acto: los ministros de Educación, Miriam Serrano; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; de Modernización y Planificación Estratégica, Isolda Calsina; el Senador Nacional, Mario Fiad; e invitados especiales.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.