Pristine Camps implementa Métricas Sostenibles para el cuidado del medio ambiente

Se trata de una serie de medidas que favorecen al cuidado del medio ambiente, el desarrollo local y la producción sustentable.

En IN Jujuy, ya te hablamos del lujoso glamping en Salinas Grandes (aquí) destacado no solo por su particular arquitectura bioclimática y desmontable sino además por su perfil 100% sustentable y amigable con el medio ambiente. En este último aspecto, Pristine Camps, alinea una serie de medidas o métricas sostenibles que emplean en sus espacios.

En su perfil de Linkedin, la empresa hotelera, ahondó al respecto:

Kilómetro 0 es una política sensible con el medio ambiente y que favorece la economía local. “Para alcanzar este enorme desafío, establecimos un vínculo con los pequeños y medianos productores y proveedores de la región. De esa manera, todos los insumos de nuestro menú recorren distancias cortas, lo que minimiza el impacto medioambiental” explican.

También detallan que “las carnes, frutas y verduras provienen de ciudades como Purmamarca, Tilcara, San Salvador de Jujuy y alrededores. Toda la mercadería llega al Camp cada cuatro días y constituye la base de nuestra creativa y diversa propuesta gastronómica, la cual varía según la estación y el stock de insumos al que podemos acceder en cada momento”.

Entre otras medidas que destaca este desarrollo hotelero es la sustentabilidad arquitectónica, para lo cual detallan que “implementamos un diseño armonioso con el ambiente que evita la contaminación visual”. Por otro lado, remarcan el consumo y depósito de agua responsable, que tiene que ver con la introducción de agua de perforación ubicada en la Comunidad Aguas Blancas y posterior retiro de aguas residuales hacia los biodigestores ubicados en la Comunidad.

Finalmente, refieren al manejo de residuos: “trasladamos los residuos a los centros de reciclaje cercanos al Camp y los residuos orgánicos los disponemos en un centro de compostaje”.

Conocé más de Pristine Camps en: https://www.pristinecamps.com/ 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.