Promueven proyectos para regular el uso seguro de tarjetas de crédito y débito

Concejales y empresarios abordan proyectos de ordenanzas destinados a establecer regulaciones que garanticen el uso seguro de tarjetas de débito y crédito en el ámbito comercial, con el objetivo de fortalecer la protección de los consumidores de bienes y servicios.

En esta iniciativa, participaron Luis Alonso, Presidente de la Unión de Empresarios, y Omar Ramos, representante de la Cámara de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de la provincia. Ambos encararon el análisis de la  ordenanza propuesta por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar.

“Lo que busca es la manipulación de débito y crédito dentro del ámbito de la Ciudad, ya que en Jujuy es muy habitual que en nuestros comercios, a la hora de pagar la tarjeta, (el receptor del comercio) se vaya y uno pierda de vista ese elemento”, dijo el edil. En este marco, repasó que el uso de contactless (donde el pago sólo precisa la aproximación de la tarjeta al dispositivo) y otras condiciones actuales obligan a la implementación de una normativa que “garantice mayor seguridad económica financiera para los usuarios”.

A su turno, Alonso agradeció la convocatoria a la Unión de Empresarios de Jujuy. “Hoy en día hay muchos robos de datos y peligro sobre las identidades de las tarjetas, así que celebramos esta iniciativa de trabajar en conjunto para poder hacer, entre todos, una ciudad mejor”, dijo.

En representación del sector privado, mencionó que en forma general la UEJ está de acuerdo con la sanción de ordenanzas de este tipo.

En idéntico sentido, Omar Ramos de la Cámara de Hoteles y Afines consideró que el debate “es saludable” para el sector privado y el sector público.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.