¿Súper descuentos? Cada vez más empresas se bajan de las semanas de descuentos (Hilandería Warmi se suma a esta tendencia)

Con el mes de noviembre en marcha y las semanas de descuentos listas, la centenaria Hilandería Jujeña, rompe el esquema y avanza con una campaña en línea con sus valores empresariales que le impiden éticamente sumarse a las jornadas de descuentos y promociones.

 

 Hilandería Warmi, la tradicional marca de indumentaria y complementos, que hoy exporta a Chile, Estados Unidos, Australia y próximamente de toda Europa, no se suma a los descuentos masivos, e inicia una campaña que tiene como objetivo frenar el frenesí de consumo dentro de la industria textil con tres ejes fundamentales: el impacto ambiental de la aceleración de producción textil, el impacto social y humano detrás de cada producto artesanal y su cadena de valor, y la transparencia.

"La temporada de rebajas, no es lo mismo que la liquidación, ya que las empresas ponen a disposición de sus públicos, agresivos descuentos de carácter temporal, lo que potencia la urgencia por comprar lo antes posible, generando una dinámica dentro de la industria textil a la que no estamos dispuestos a sumarnos, nuestros productos tienen, entre muchas características distintivas que los hacen únicos, dos de las que no podemos disociarlos; en primer lugar, nuestra misión empresarial, para todo el equipo de Warmi es primordial el valor del trabajo en toda la cadena productiva, somos las manos que nos hacen y el valor de nuestros producto respeta la integridad de la cadena productiva pero sobre todo revaloriza el comercio justo," Expresa Gasto y suma, "en segundo lugar el impacto ambiental que representa el híper producción y consumo, el uso y abuso de los recursos naturales, y el posterior desecho, el packaging, cajas envoltorios, y la huella de carbono. Todo suma cuando millones de productos adicionales son comprados en todo el mundo en el transcurso de tan solo una semana".

La desaceleración de los procesos productivos, el consumo, y el impacto social y ambiental. Para Warmi es un eje fundamental que permite a sus clientes valorar cada prenda de manera única. Con visión ética y responsable que permite dar un respiro a la madre tierra -pachamama-, y cuidando al máximo cada detalle de la cadena de valor de principio a fin. 

"Detrás de cada una de nuestras prendas, encontramos la historia de nuestra empresa centenaria y queremos honrarla y respetarla, como así el trabajo de todos y cada uno de los que formamos parte de esta cadena productiva, y de nuestra tierra, respetando los procesos biológicos de nuestra llamas, y cuidando al máximo los recursos naturales; por eso nos resulta contradictoria sumarnos a estas iniciativas, nuestros productos hechos con amor, fibras naturales, técnicas ancestrales y terminaciones a mano, no se alinean con este tipo de propuestas ligadas al Fast Fashion".

"Nuestros valores de marca, nos llevan mucho más allá, en Warmi apostamos a una compra consciente, adquirir prendas de calidad que perduren en el armario a lo largo de los años y cada una con una gran historia humana detrás".

Revalorizando nuestros productos y poniendo en la agenda de la industria textil que se puede trabajar visibilizando los procesos productivos, con un sistema de trazabilidad único en el país, pudiendo así comunicarle a nuestros clientes los valores que nos guían como empresa y el gran valor de cada una de nuestras prendas. Para conocer más sobre Hilanderia Warmi, su historia, y producto entra en www.warmi.org.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.