Hilandería Warmi abre un nuevo mercado (cruza Los Andes y llega a Chile)

“Los Andes", nuestra esencia compartida, es el eje del lanzamiento de la centenaria hilandería Jujeña que hoy desembarca en el mercado chileno. Un nuevo hito en la marca argentina, que se suma a su desembarco en 2022 en el mercado de Estados Unidos.

Image description
Image description

Hilandería Warmi, cruza los Andes para establecerse en Chile, fusionando dos ricas tradiciones textiles,  creando una esencia compartida única en el mercado textil latinoamericano. Con conocimiento en la producción de textiles de alta calidad y sostenibles. https://cl.warmi.org/ ya tiene su ventas online disponibles.

Warmi se especializa en la producción de tejidos de lana de alta calidad, preservando técnicas ancestrales que han pasado de generación en generación. Fabricamos productos textiles, elaborados con fibras naturales, fibra de llama, lana de oveja y algodón, que transmiten identidad cultura y tradición, y queremos que Chile los disfrute” expresa Gastón Arostegui gerente de Hilandería Warmi.

“La llegada de Hilandería Warmi a Chile no solo fortalece los lazos comerciales entre ambos países, sino que también promueve la diversidad cultural y la valoración de las tradiciones textiles sudamericanas. Nuestros productos esenciales – Chalinas, ruanas, bufandones, bufandas y ponchos- de de llama y oveja, ya se encuentran disponibles en nuestra tienda online brindando a los chilenos y chilenas la oportunidad de apreciar y adquirir productos únicos que representan la herencia textil de los andes que no nos separan, por el contrario nos unen”, destaca Gastón.

“Estamos felices de ser parte de un nuevo hito dentro de esta maravillosa organización donde todos los equipos avanzamos en la misma dirección, para poder lograr un crecimiento sostenido en el tiempo de nuestra operaciones en Latinoamérica y el mundo, siempre, de la mano del cuidado de nuestra, tierra, y los recursos naturales, poniendo en valor el trabajo y el legado de cada uno de los que formamos parte de Warmi”.

La empresa ha mantenido una fuerte presencia en Argentina, donde es reconocida por su producción de hilados y tejidos naturales, como lanas de llama de oveja, utilizando técnicas ancestrales de tejido. Además de su compromiso con la calidad, Hilandería Warmi se ha destacado por su enfoque en la sostenibilidad y el comercio justo, trabajando directamente con comunidades y promoviendo prácticas eco amigable en toda su cadena de suministro.

Con este paso, Hilandería Warmi continúa su compromiso de promover la tradición textil y la sostenibilidad en toda la región. La empresa espera que su venta en línea en Chile sea un paso hacia la expansión en otros mercados internacionales en el futuro, llevando consigo los valores de calidad y respeto por el medio ambiente que la han caracterizado desde su fundación.

Los amantes de los textiles de alta calidad y sostenibles en Chile ahora tienen acceso a los productos únicos de Hilandería Warmi con solo unos clics, marcando un capítulo emocionante en la historia de esta empresa que ha tejido su camino en el corazón andino de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.