De Jujuy al mundo: Hilandería Warmi se prepara para la temporada de invierno en Estados Unidos

La reconocida hilandería jujeña saltó al mercado en Estados Unidos en 2022. Y ya se prepara para su segunda temporada otoño invierno en el hemisferio norte. 

Image description

Hilandería Warmi logró expandir sus productos al mercado de Estados Unidos en 2022, y hoy anticipa la temporada en Estados Unidos con el lanzamiento de productos 100% jujeños de llama y oveja. 

“Este nuevo lanzamiento en Estados Unidos representa un logro significativo para la empresa y es el resultado de un arduo trabajo por parte de todo el equipo. Warmi ha establecido una estrategia sólida para ingresar al competitivo mercado norteamericano, buscando resaltar la riqueza cultural y el talento artesanal de nuestra región y del país”, destacó Gastón Arostegui, gerente de la Hilandería

"Estamos emocionados de llevar nuestras creaciones a Estados Unidos y compartir con el mundo el legado cultural que envuelve cada hilo tejido en nuestras prendas. Nuestro objetivo es que cada prenda lleve consigo la historia y el esfuerzo de nuestras talentosas artesanas", expresó Gastón

Warmi ofrece una amplia gama de productos, incluyendo ruanas, ponchos, chalinas, bufandas a lo que se suma la línea Warmi Home con mantas,  y pie de cama, todas los productos son hechos de bajo una premisa de sustentabilidad y comercio juntos “utilizamos técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación,  lo que hace a cada uno de nuestros productos únicos, fiel reflejo la diversidad y el colorido de nuestra puna jujeña”.

“Es un mercado complejo, por eso estamos trabajando para en el mes de octubre lanzar fuerte la temporada. Estados Unidos, no solo representa una oportunidad de negocio para la empresa, sino también una ventana para dar a conocer la riqueza cultural y artística de Jujuy en el ámbito internacional. Estamos orgullosos de mantener prácticas sostenibles y de apoyar el desarrollo de las comunidades locales, promoviendo la equidad de género y el respeto por el medio ambiente”.

Con el impulso del lanzamiento en Estados Unidos, Hilandería Warmi proyecta seguir expandiendo su presencia en otros mercados internacionales, llevando la esencia y el arte de Jujuy a todos los rincones del mundo. 

Con la calidad de sus productos y el compromiso con la preservación de las tradiciones, Hilandería Warmi se posiciona como un referente en el mercado textil internacional y un orgullo para la provincia de Jujuy, mostrando al mundo la riqueza cultural y la habilidad artesanal de sus tejedoras.

Conoce más  en https://us.warmi.org https://www.instagram.com/warmi.us/

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.