De Jujuy al mundo: Hilandería Warmi se prepara para la temporada de invierno en Estados Unidos

La reconocida hilandería jujeña saltó al mercado en Estados Unidos en 2022. Y ya se prepara para su segunda temporada otoño invierno en el hemisferio norte. 

Image description

Hilandería Warmi logró expandir sus productos al mercado de Estados Unidos en 2022, y hoy anticipa la temporada en Estados Unidos con el lanzamiento de productos 100% jujeños de llama y oveja. 

“Este nuevo lanzamiento en Estados Unidos representa un logro significativo para la empresa y es el resultado de un arduo trabajo por parte de todo el equipo. Warmi ha establecido una estrategia sólida para ingresar al competitivo mercado norteamericano, buscando resaltar la riqueza cultural y el talento artesanal de nuestra región y del país”, destacó Gastón Arostegui, gerente de la Hilandería

"Estamos emocionados de llevar nuestras creaciones a Estados Unidos y compartir con el mundo el legado cultural que envuelve cada hilo tejido en nuestras prendas. Nuestro objetivo es que cada prenda lleve consigo la historia y el esfuerzo de nuestras talentosas artesanas", expresó Gastón

Warmi ofrece una amplia gama de productos, incluyendo ruanas, ponchos, chalinas, bufandas a lo que se suma la línea Warmi Home con mantas,  y pie de cama, todas los productos son hechos de bajo una premisa de sustentabilidad y comercio juntos “utilizamos técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación,  lo que hace a cada uno de nuestros productos únicos, fiel reflejo la diversidad y el colorido de nuestra puna jujeña”.

“Es un mercado complejo, por eso estamos trabajando para en el mes de octubre lanzar fuerte la temporada. Estados Unidos, no solo representa una oportunidad de negocio para la empresa, sino también una ventana para dar a conocer la riqueza cultural y artística de Jujuy en el ámbito internacional. Estamos orgullosos de mantener prácticas sostenibles y de apoyar el desarrollo de las comunidades locales, promoviendo la equidad de género y el respeto por el medio ambiente”.

Con el impulso del lanzamiento en Estados Unidos, Hilandería Warmi proyecta seguir expandiendo su presencia en otros mercados internacionales, llevando la esencia y el arte de Jujuy a todos los rincones del mundo. 

Con la calidad de sus productos y el compromiso con la preservación de las tradiciones, Hilandería Warmi se posiciona como un referente en el mercado textil internacional y un orgullo para la provincia de Jujuy, mostrando al mundo la riqueza cultural y la habilidad artesanal de sus tejedoras.

Conoce más  en https://us.warmi.org https://www.instagram.com/warmi.us/

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?