De Jujuy al mundo: Hilandería Warmi se prepara para la temporada de invierno en Estados Unidos

La reconocida hilandería jujeña saltó al mercado en Estados Unidos en 2022. Y ya se prepara para su segunda temporada otoño invierno en el hemisferio norte. 

Image description

Hilandería Warmi logró expandir sus productos al mercado de Estados Unidos en 2022, y hoy anticipa la temporada en Estados Unidos con el lanzamiento de productos 100% jujeños de llama y oveja. 

“Este nuevo lanzamiento en Estados Unidos representa un logro significativo para la empresa y es el resultado de un arduo trabajo por parte de todo el equipo. Warmi ha establecido una estrategia sólida para ingresar al competitivo mercado norteamericano, buscando resaltar la riqueza cultural y el talento artesanal de nuestra región y del país”, destacó Gastón Arostegui, gerente de la Hilandería

"Estamos emocionados de llevar nuestras creaciones a Estados Unidos y compartir con el mundo el legado cultural que envuelve cada hilo tejido en nuestras prendas. Nuestro objetivo es que cada prenda lleve consigo la historia y el esfuerzo de nuestras talentosas artesanas", expresó Gastón

Warmi ofrece una amplia gama de productos, incluyendo ruanas, ponchos, chalinas, bufandas a lo que se suma la línea Warmi Home con mantas,  y pie de cama, todas los productos son hechos de bajo una premisa de sustentabilidad y comercio juntos “utilizamos técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación,  lo que hace a cada uno de nuestros productos únicos, fiel reflejo la diversidad y el colorido de nuestra puna jujeña”.

“Es un mercado complejo, por eso estamos trabajando para en el mes de octubre lanzar fuerte la temporada. Estados Unidos, no solo representa una oportunidad de negocio para la empresa, sino también una ventana para dar a conocer la riqueza cultural y artística de Jujuy en el ámbito internacional. Estamos orgullosos de mantener prácticas sostenibles y de apoyar el desarrollo de las comunidades locales, promoviendo la equidad de género y el respeto por el medio ambiente”.

Con el impulso del lanzamiento en Estados Unidos, Hilandería Warmi proyecta seguir expandiendo su presencia en otros mercados internacionales, llevando la esencia y el arte de Jujuy a todos los rincones del mundo. 

Con la calidad de sus productos y el compromiso con la preservación de las tradiciones, Hilandería Warmi se posiciona como un referente en el mercado textil internacional y un orgullo para la provincia de Jujuy, mostrando al mundo la riqueza cultural y la habilidad artesanal de sus tejedoras.

Conoce más  en https://us.warmi.org https://www.instagram.com/warmi.us/

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)