Una buena para el norte grande: los gobernadores lograron un mejor precio para el bioetanol de caña de azúcar

La iniciativa planteada por Gerardo Morales ante el Consejo Regional del Norte Grande e impulsada por los gobernadores de NOA y NEA para actualizar el precio del bioetanol elaborado en base a caña de azúcar, tuvo una favorable definición  por parte de la Secretaría de Energía de la nación, con la Resolución 373/2022  que establece que las operaciones que se realicen desde el 9 de mayo pasado en adelante, dicho biocombustible se comercializará a $ 80,561 por litro.

La Secretaría de Energía dispuso un aumento del 10,19% en el precio del componente de bioetanol a base de caña de azúcar destinado a su mezcla con nafta, a partir del 9 de mayo último, en consonancia con el incremento en los combustibles de YPF anunciado ese día.                                           

Con el incremento formalizado a través de la Resolución 373/2022, ya  publicada  en el Boletín Oficial, el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y destinado a su mezcla obligatoria con nafta, pasará a ser de $ 80,561 por litro.                                                       

El nuevo valor, el cual "tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace", representa un aumento de 10,19% respecto al anterior precio de $ 73,11.                                            

Asimismo, la normativa nacional, que beneficia a un centenar de productores de Salta Tucumán y Jujuy, establece que el plazo de pago del mismo, destinado a su mezcla obligatoria con las naftas, "no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente".                           

Previamente, a fines de abril, Energía dispuso un aumento de 29,85% en el precio del componente de bioetanol a base de maíz, además de autorizar otros tres incrementos escalonados entre el próximo mes de junio y agosto que lo llevará a un precio de $ 103,76.                                                                                                       

En agosto de 2021, el Gobierno puso en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles, que regirá hasta 2030 a partir de la ley 27.640 que dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil, y creó la Comisión Especial para el desarrollo del sector.                         

                                   

Por medio del mismo, se estableció un corte mínimo obligatorio de 12% de bioetanol y una eventual reducción al 9% con la nafta, mientras que para el gasoil será de un 5%, con una eventual reducción al 3%.                                                                       

En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz. Informaron desde la Secretaría de Energía de la nación Es importante destacar que las provincias productoras del NOA, en su último encuentro del Consejo Regional del Norte Grande tomaron este punto como eje central de las políticas a nivel productivos e industrial de la región, generando así un bloque que permitió el avance en los entes nacionales de este incremento que hoy ya está vigente en el boletín oficial (ver aquí).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.