¿Ya la pediste para mejorar tu negocio? Asistencia profesional gratuita a jujeños (para mentoría, desarrollo y/o reconversión)

Ya te habíamos contado aquí del acuerdo entre Desarrollo Económico y Producción de la provincia y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) para brindar ayuda de profesionales a emprendimientos y PyMEs, y hoy te compartimos acerca de la primera experiencia de vinculación. También, el formulario para solicitar el asesoramiento gratuito. ¡Es en cualquier aspecto económico y financiero del negocio que requieras!

Profesionales en Ciencias Económicas asisten gratuitamente a para la reactivación, desarrollo y reconversión de negocios en el marco de dicho convenio,  y recientemente se llevó a cabo el primer encuentro de vinculación entre empresarios y emprendedores que solicitaron la asistencia técnica gratuita.


El ministro Exequiel Lello Ivacevich recordó que el convenio tiene como fin la asistencia profesional gratuita al empresariado de Jujuy, “acompañándolos en el desarrollo de la actividad, su adecuación y reconversión, contribuyendo a la sostenibilidad y sustentabilidad de la actividad económica provincial”. “Esta es otra de las herramientas que sumamos desde el Gobierno, para ayudar a todos nuestros emprendedores en temas que son complejos pero que son esenciales para que puedan acceder a distintas asistencias o ayudas que permitan el desarrollo de sus proyectos”, sumó.

Del evento participaron empresarios de Puesto del Marqués, Purmamarca, Palpalá, Fraile Pintado, Caimancito, Carahunco, Uquía y San Salvador de Jujuy.

La directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, destacó la predisposición de los profesionales y del equipo técnico a su cargo, quienes se abocarán al diseño de acciones tendientes a asistir a los empresarios en la reconversión de sus actividades, “aplicando las nuevas tecnologías de información y comunicación, como así también la asistencia continua en el desarrollo cotidiano empresarial”.

Cada profesional asesorará a un empresario, sin costo durante el proceso de mentoría, y emitirá un reporte de diagnóstico que permitirá avanzar en el desarrollo de la actividad, pudiendo complementarse interdisciplinariamente con otros profesionales afines y los técnicos especialistas del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.


Junto a Lello Ivacevich y Salas estuvieron presentes en la reunión por plataforma en internet el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, y la presidenta del CPCEJ, Blanca Juárez

Hay información de ése y otros beneficios para el sector productivo de la provincia disponible en el portal de la cartera productiva, y el formulario específico para solicitar el asesoramiento profesional gratuito está disponible aquí.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.