Zafra 2023: El Ingenio Ledesma dio el puntapié inicial de la zafra jujeña

Este miércoles el Ingenio Ledesma comenzó con la Zafra 2023, y hubo un acto con autoridades de la empresa, funcionarios municipales y provinciales.

Ya sonaron las sirenas y el pueblo de Ledesma se dispone a vivir el comienzo de la molienda en el primer ingenio, la empresa Ledesma. 
La compañía realizó el acto en el patio central de la fábrica en Libertador, con una misa que tuvo la participación de directivos de la compañía, funcionarios gubernamentales, autoridades municipales, proveedores y trabajadores de la empresa.



Federico Gatti, administrador general, aseguró que “estamos contentos, porque esto mueve la actividad productiva de la zona”, y destacó la zafra número 115, cifra que generó actividades celebratorias, como la presentación de la nueva maqueta en el Centro de Visitantes Ledesma.

“Fue una interzafra difícil en lo climático, con lluvias por debajo del promedio, pero con un gran trabajo en el riego, con nueva tecnología y mucha mano de obra. Eso mitigará el efecto adverso de la sequía ”, agrega Gatti.

El responsable del ingenio dijo que esperan una zafra similar al 2022, pero con un 3% menos de caña, y en el marco de una inversión de 31 millones de dólares: “Tenemos cosechadora nueva y nuevos robots en trapiches para el mantenimiento, vamos a reinvertir las utilidades para seguir siendo el orgullo de Argentina”.



Gatti detalló que el 20% de la caña va al alcohol, y tener un 3% menos de caña  es importante. “Es el tercer año de sequía. El fenómeno es adverso e impactó en el sector azucarero”, y dijo que trabajan con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para el monitoreo, buscando la eficiencia del riego.

“Las lluvias serían a partir de noviembre y en el verano”, anticipa Federico Gatti, y dijo que esta temporada fue la temporada más seca de los últimos años. “Esperamos tener desde septiembre lluvias y una primavera húmeda”, indica el administrador del ingenio.

Zafra 2022
Durante su último ciclo productivo Ledesma produjo 293.000 toneladas de azúcar física y molió 3.074.064 toneladas de caña, de las cuales 2.687.450 toneladas fueron propias y 386.614 toneladas provinieron de cañeros independientes. La producción de caña propia fue 3,5% inferior a la de 2021, debido principalmente a las condiciones climáticas.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.