Buenas noticias: Ledesma finalizó su zafra 2022

La empresa  jujeña alcanzó una producción de 293.000 toneladas de azúcar física. La empresa continúa invirtiendo para mejorar su competitividad en el trabajo de campo y fábrica con tecnología.

Ledesma terminó su cosecha anual de caña de azúcar, materia prima a partir de la que fabrica azúcar, papel, alcohol, bioetanol, cuadernos y repuestos y productos electrolíticos. Con el final de la zafra, el ciclo productivo continúa en las fábricas, donde se dan los procesos de refinación y envasado de azúcar, destilado de alcohol y producción de papel. Con el residuo vegetal de la cosecha de caña, la compañía también produce energía renovable que cubre más de la mitad de su matriz energética.

La producción de azúcar física fue de 293.000 toneladas. Ledesma molió 3.074.064 toneladas de caña, de las cuales 2.687.450 toneladas fueron propias y 386.614 toneladas provinieron de cañeros independientes. Este último grupo es importante porque genera una actividad productiva que excede a Ledesma y se traslada a toda la provincia de Jujuy, dado el movimiento de productores y proveedores.  

La producción de caña propia fue 3,5% inferior a la de 2021, debido principalmente a las condiciones climáticas: el fenómeno de la Niña generó una primavera y un verano muy secos. El verano tuvo pocas lluvias, y para la zafra 2022 apenas cayeron 475 mm, 200 mm menos que para 2021. El invierno trajo una helada típica de la zona, sin afectar el rendimiento y desarrollo del cañaveral.

En este escenario de meses más secos, en 2021 las fincas de Ledesma tuvieron 20% más de riego propio que en 2020, debido a la inversión en tecnología de riego y la disponibilidad de mano de obra, que el año anterior había mermado de forma considerable a raíz del ausentismo por pandemia.  

Además, hay que tener en cuenta el efecto de los incendios que por el calor producen la deshidratación de la caña que queda en pie, y le quitan rendimiento por la demora en su cosecha. Este fenómeno perjudica los brotes para la siguiente zafra.  

El rendimiento sacarino -es decir, la cantidad de azúcar producida por tonelada de caña- fue de 10,6.

Durante la zafra, Ledesma producirá 85 millones de litros de alcohol, cifra inferior a la de 2021. De este volumen, más del 90% se destinará a la producción de bioetanol para los autos de Argentina, y el resto irá a alcohol de farmacia y licorería.  

En cuanto al papel embalado, Ledesma estima producir 107.000 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.