2º llamado para la Tarifa Eléctrica con Subsidio Provincial: turno de escuelas de arte, espacios culturales, artistas y artesanos

Hace menos de diez días te contamos aquí de la Tarifa Eléctrica con Subsidio Provincial COVID-19, destinada a actividades que no pueden retomarse por las medidas ante la pandemia, y cuando tenía abierta la convocatoria para comercios. En aquella ocasión, a la convocatoria la realizaba el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, mientras que ahora llama a inscripciones el de Cultura y Turismo. Quien resuelve administrativamente y gestiona el cumplimiento por parte de la empresa EJE SA, a la vez, es el Ministerio de Infraestructura, a través de la Secretaría de Energía.

Desde hoy y hasta el 11 de septiembre, estarán abiertas las inscripciones para que accedan escuelas artísticas, centros culturales, artistas y artesanos.


En el caso de los artistas y artesanos deben estar inscriptos en el Registro Provincial de Artistas, poseer certificado de negatividad de la ANSeS y no deben contar con otro beneficio en cuanto al servicio eléctrico.

En tanto, los espacios culturales, además  de estar inscriptos en el Registro Provincial de Artistas, deben contar con la inscripción a AFIP y Rentas ya sea la institución o el director/a o responsable.


Los interesados en beneficiarse con esta 2da. Convocatoria, podrán inscribirse desde mañana vía online, a través de la plataforma de la Secretaría de Cultura.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.