Una ayudita más: subsidio provincial a la energía eléctrica (comercios, jardines, salones y escuelas artísticas) y auxilio nacional al turismo

Si bien la Secretaría de Energía anticipó que trabaja para el subsidio a jardines infantiles, salones de eventos y escuelas artísticas, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción convocó a comercios a inscribirse hasta mañana. Desde Nación, el Ministerio de Turismo y Deporte habilitó la inscripción para el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), financiado por el BID.
 

Image description

Subsidio en tarifa de energía eléctrica

El Sistema de Tarifa de Energía Eléctrica con Subsidio Provincial COVID-19 fue creado por el decreto 1195-ISPTyV del Gobierno de Jujuy para asistir a personas humanas o jurídicas que desarrollan actividades económicas o culturales que se vieron afectadas en el marco de la emergencia por la pandemia, de acuerdo a lo que informó la Secretaría de Energía jujeña.


“En una primera etapa, se encuentra abierta la convocatoria para jardines maternales, salones de eventos, escuelas artísticas y culturales, desde las carteras de Desarrollo Económico y Producción y desde Cultura y Turismo respectivamente, entidades que determinan las personas y actividades beneficiarias. Estamos trabajando en conjunto con los mencionados Ministerios para poder dar cumplimiento progresivamente con los alcances del Decreto. La tarifa de energía eléctrica con subsidio COVID-19 es un esfuerzo del Estado provincial para asistir a quienes vieron perjudicada su actividad económica, productiva y medio de vida”, explicó Agustina Otaola, directora de Asuntos Legales de la Secretaría.

Casi en simultáneo, desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción informaron que hasta mañana inscriben a comercios que no hayan recibido créditos ni subsidios del Gobierno, lo que brinda otro plano de la medida. Para hacerlo, los comerciantes y empresarios deben llenar un formulario online.

La cartera productiva enmarca la convocatoria en, según palabras del ministro Exequiel Lello Ivacevich, que “estamos atravesando una situación muy difícil”, por lo que el objetivo principal “es acompañar y ayudar a todos los emprendedores de la provincia, para que puedan mantener sus actividades económicas”.

Fondo (nacional) de Auxilio y Capacitación Turística

Por otra parte, desde Nación habilitaron, mediante convocatoria del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la inscripción para el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), que es financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y prevé 2.600 millones de pesos para auxiliar a la MiPymes del sector turístico, a lo que suma el objetivo de capacitación de los trabajadores en temáticas como Seguridad e Higiene, Accesibilidad Turística y Turismo Responsable y de Género, formando parte del Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (PACIT).

A la lectura provincial sobre el tema la hizo el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas: “esta alternativa se suma a las medidas dispuestas por el Gobierno de Jujuy, como la Ley de Emergencia Turística Provincial, la asistencia a las agencias de viajes y los guías de turismo”.


El FACT financiará aportes no reembolsables (subsidios) destinados al pago de sueldos y otros gastos corrientes de las MiPyMEs turísticas, y están incluidas las agencias de viajes y turismo, alojamientos u hospedajes turísticos, establecimientos gastronómicos y servicios de recreación turística. Las MiPyMEs deberán contar con al menos un empleado declarado y presentar una situación crítica mediante la declaración de ingresos totales de los meses de abril a junio de 2020 comparados con idéntico período del año anterior. Para solicitar la admisión, deberán ingresar al sistema a través de la página del Ministerio nacional, registrarse, generar una clave de acceso y luego completar el formulario de postulación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.