A partir de aceite de cocina: dos ingenieros industriales jujeños hicieron un proyecto de producción y comercialización de biodiesel

Jujuy, el país y el mundo tienen dos nuevos ingenieros industriales, Cristian Ariel Cardozo y Alberto Mario Aisama, quienes para graduarse  propusieron el desarrollo de un proyecto de inversión con el objetivo de “evaluar la viabilidad de producir y comercializar biodiesel a partir de aceite vegetal usado proveniente de los establecimientos de la industria alimentaria de San Salvador de Jujuy”.

El trabajo final se tituló “Formulación y evaluación de un Proyecto de Producción y Comercialización de Biodiesel a partir de Aceite de cocina usado”, y les permitió egresar de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), unidad académica de la que ya conocimos, aquí y otras varias veces en IN Jujuy su construcción de conocimiento.  La Tesis de Cristian y Alberto fue dirigida por la y el doctor Marta Silvina Maldonado y José Luis Zacur Martínez.


“Concluimos que sí es viable y que genera impactos positivos desde un vista económico, social y ambiental”, afirmaron los flamantes ingenieros industriales.  A la vez, hicieron saber de una variable significativa en la rentabilidad del proyecto: “se trata del aceite vegetal usado por lo que recomendamos para su implementación contar con un sistema de recolección que además incluya los hogares de la ciudad, ya que de esta manera se aumentaría la disponibilidad del mismo favoreciendo su ejecución”, sostuvieron. Y en ese marco, destacaron que de esa manera el trabajo genera la posibilidad de eliminar una fuente contaminante transformándolo en un recurso de valor agregado contribuyendo hacia una movilidad más sustentable.

El ahora ingeniero Cristian Cardozo tiene 26 años de edad,  es oriundo de la localidad de Cangrejillos, departamento de Yavi, y expresó su emoción por la finalización de su etapa universitaria: “haber llegado a este momento de mi carrera significa tiempo invertido, dedicación y disciplina, y hoy me encuentro en una etapa en la que voy dirigiendo mis energías hacia el desarrollo de un emprendimiento, algo independiente hacia el lado de la consultoría”, compartió.


Alberto, ahora Ing. Aisama, destacó de su trayecto por la Facultad de Ingeniería, “ha sido interesante sentir que todo el tiempo estás aprendiendo, la sensación de rendir un examen o un final es algo único, aprendí a moverme bajo presión de alguna manera, a ser más disciplinado manejando mi tiempo entre el trabajo que me permitió tener un sustento económico sin descuidar mis estudios”, contó. Además, expresó su agradecimiento, a los docentes de la carrera y a sus directores, a la familia y a las empresas que les permitieron desarrollar las prácticas profesionales.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.