Los posgrados de la FI suman conocimiento local: investigación en conservación de biodiversidad de maíces andinos

En IN Jujuy te contamos ya varias veces sobre trabajos de tesistas de grado y posgrado que desde la Facultad de Ingeniería (FI) nos abren puertas a conocimientos, prácticas y saberes particulares del territorio, como fueron los casos, por sólo dar ejemplos, de las investigaciones sobre biopreservación de alimentos tradicionales,  de Silvia Rebeca Chañi, o la referida al yacón, de Juan Pablo Andrés Soruco. Hoy es el turno de la que está desarrollando para la carrera de Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con orientación en Ciencia Rita Marisol Miranda.

Image description

La tesis que está configurando Rita Marisol se titula “Estudio de biopolímeros modificados y generados tecnológicamente en harinas de granos andinos aptos para panificación", y se desarrolla dentro de la Unidad Ejecutora Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA (CIITED) en el marco de una Beca (PICTO-2018-0030) otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La dirección del proyecto está a cargo de Alejandra Giménez.


El objetivo del trayecto de investigación de Rita Marisol para obtener el título de doctora es “contribuir a la conservación de la biodiversidad de maíces andinos originarios de la Quebrada de Humahuaca y Valles andinos de Jujuy a través de la reintroducción de diferentes razas actualmente olvidadas y el estudio de los contenidos nutricionales, funcionales y la determinación de las propiedades tecnológicas de las mismas, así como el impacto que tiene la aplicación de tecnologías ancestrales para la formulación de alimentos”.


Desde la FI compartieron que la investigadora, que egresó de la licenciatura en Tecnología de los Alimentos de esa Facultad, puso en común que se la investigación se vio obstaculizada en cuanto a la obtención de resultados experimentales en laboratorio debido al cierre de los mismos por la pandemia de covid-19. Aunque, pese a las circunstancias, continuó sus investigaciones “mediante la búsqueda bibliográfica y análisis de resultados obtenidos, actividades de formación como cursos, congresos, seminarios y simposios”. Así, informó,  logró caracterizar “las propiedades tecnofuncionales de maíces andinos de endospermo harinoso, duro y dextrinoso, nativos y extrusados en distintas condiciones de procesamiento, además, se evaluó el potencial de estas materias primas tratadas para la elaboración de panificados sin gluten”. También, adelantó que los datos obtenidos serán presentados en el congreso Innova 2021 - Uruguay.


Ahora que los laboratorios de la FI volvieron a estar en funcionamiento con los correspondientes protocolos de bioseguridad, la investigadora se encuentra “preparando la materia prima para continuar con el desarrollo de las actividades experimentales propuestas, tales como la fermentación de harinas de maíces andinos extrusadas para el mejoramiento de sus propiedades tecnofuncionales, mediante la producción de exopolisacáridos y sus interacciones con biopolímeros estructurantes”, compartió.

¡Todos los éxitos para este camino de investigación y desarrollo en y de Jujuy!

Tu opinión enriquece este artículo:

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.