Diversidad, sustentabilidad y perspectiva de género, ejes de la obra pública impulsada por Nación en Jujuy 

El gobernador de la provincia Gerardo Morales y el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, firmaron el convenio de compromiso de obra para la ejecución de nuevas terminales en Humahuaca, Tilcara y Perico. 

Con proyectos íntegramente jujeños, ya te contamos en IN Jujuy como van a ser las nuevas terminales de ómnibus (aquí).  

Ahora llegó el momento de los compromisos, por parte de Nación y Provincia con la firma de un convenio que le permitirá a Jujuy obtener el financiamiento del gobierno nacional para la licitación y ejecución  de obras que mejorarán el sistema de transporte de pasajeros, ya sea con fines turísticos como productivos y laborales. 


Durante un acto en la provincia el ministro Meoni destacó que en los próximos días se efectuará el anticipo de fondos de un 6% que permitirá realizar las licitaciones públicas a cargo en esta oportunidad del Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos Tierra y Vivienda. Con una particularidad, los tres proyectos tendrán por primera vez en la historia una mirada de género y diversidad desde su proyecto hasta la ejecución de obra. 

  • Desarrollo sostenible: Planificar y diseñar estaciones terminales sustentables gracias a su diseño y prestación de servicio impulsando las económicas regionales y el turismo local, incorporando medidas que mitiguen el impacto ambiental
  • Perspectiva de género: Planificar y diseñar terminales que permitan brindas espacios de seguridad y contención de mujeres y diversidades. Las terminales son espacios de resguardo de mujeres en situaciones de gran vulnerabilidad y a su vez  son puntos de partida del delito de trata de personas.
  • Accesibilidad: terminales de ómnibus inclusivas, que gracias a su diseño permiten el libre desarrollo, circulación y garantizar la movilidad interurbana.

Al respecto el ministro Mario Meoni destacó la importancia de trabajar todos juntos, provincia y nación: “El congreso de la nación es fundamental para poder llegar con recursos a las provincias y así, poder cumplir con Jujuy. Es una alegría, en esta oportunidad poder avanzar en la construcción  de 3 terminales junto con la provincia y los intendentes y  trabajar juntos sin diferencias políticas, pensando en una Argentina federal y las obras son para los argentinos y argentinas, en busca de mejorar la calidad de vida de todos.” 

“Hoy más de 600 millones de pesos de inversión, estas tres terminales son de las primeras que estamos firmando en el país, pudiendo con estas obras mejorar la calidad del servicio de transporte, y para potenciar el turismo, con espacios pensados para mejorar el punto de llegada a cada lugar y las terminales nos permiten servicios seguros en lugares cómodos y confortables y seguros”.

 Además el ministro nacional al destacó algunos puntos de gran interés para los jujeños con respecto a la ubicación estratégica de estas nuevas terminales: “Muchas veces las terminales están en el corazón de las ciudades, y estas obras van a mejorar el costo logístico y  la rentabilidad del sector, sumado al impacto ambiental  que representa la circulación en las ciudades de micros y colectivos, por eso contamos con una mirada integral a la horas de iniciar este tipo de proyectos.”

A su tiempo el gobernador de Jujuy Morales resaltó la importancia de mejorar el transporte no solo de pasajeros con estas nuevas estaciones terminales sino trabajar con Nación,  temas referidos al transporte cargas y producción: “En el caso de Perico es una ciudad productiva por excelencia y estas mejoras en transporte nos ayudan a lograr mayor eficiencia”.


Por último, Mario Meoni anunció proyectos para el 2021: “El año que viene vamos a seguir invirtiendo en terminales en Jujuy, y en cada lugar del país, no solo concentrando recursos en el  AMBA, sino con una mirada integral de toda la Argentina de forma equitativa y podamos hacer del transporte un servicio sustentable.”

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.