Nuevas terminales para Humahuaca y Tilcara: una apuesta para mejorar la infraestructura turística de la Quebrada

Hablar de turismo hoy es casi un sueño. El 2020 dejará graves secuelas en el sector, que desde hace ya unas décadas mueve las economías regionales durante todo el año. Previendo el cese de la pandemia y la recuperación del turismo interno, Jujuy apuesta a las ciudades cabecera de la Quebrada de Humahuaca con dos “master plan” que permitirán reforzar su infraestructura de servicios en materia de transporte de pasajeros vía terrestre. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Los proyectos innovadores que buscan incorporar paseos y galerías, el aprovechamiento de la luz natural y la revalorización de los edificios históricos fueron diseñados por profesionales del Ministerio de Infraestructura, en acuerdo con los gobiernos locales. 


Con una gran inversión que se gestiona ante el Gobierno nacional y participación activa de los municipios, la Provincia avanza en la descentralización de la obra pública para el desarrollo de todos los territorios provinciales, en este caso con eje en turismo y desarrollo productivo.

Los equipos de la Secretaría de Planificación de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, coordinan dos planes maestros que propiciarán una nueva funcionalidad de las estaciones terminales de ómnibus en las dos ciudades más pobladas de la Quebrada de Humahuaca, y, con eso, condiciones estratégicas para contemplar el desarrollo del turismo y demográfico.

“En ambas ciudades abordamos un máster plan”, explicó Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, quien detalló que “tenemos previsto no sólo trabajar en lo que denominamos terminales de ómnibus, sino en una reorganización integral de los espacios que rodean a las estaciones y sobre todo en los antiguos edificios y su refuncionalización en espacios para la comunidad. Esto nos permitirá optimizar la circulación tanto vehicular como peatonal y a su vez, con los edificios renovados poder incorporar una sustancial mejora en la calidad de los servicios que brindamos en cada ciudad a los turistas”.

Humahuaca

En Humahuaca el máster plan comprende un nuevo y moderno edificio que permitirá un mejoramiento integral del servicio que se brinda en la ciudad y abastecerá de manera ordenada la demanda el afluente turístico. 

La estación tendrá 8 dársenas de ingreso y salida de colectivos y áreas administrativas y de servicio, a lo que se suma el nexo con la colectora de ingreso a la ciudad, alcantarillas y los accesos laterales.  

Su ubicación, aún en análisis, tiene como prioridad salir del casco histórico para permitir el tránsito pesado en las zonas por las que las construcciones de adobe sufren un gran deterioro, contribuyendo también a una mejora integral de la seguridad edilicia y vial de la ciudad.

El nuevo edificio está orientado exactamente en los ejes cardinales, con muros de piedra cuya robustez protege el clima interno, reduciendo las pérdidas de calor y logrando que el edificio sea térmicamente más estable. Internamente, se dispone de dos lucernarios que mantienen los niveles de iluminación natural constantes y uniformes durante todo el día. 

En cuanto al viejo edificio, los equipos tienen previsto el diseño y remodelación, para darle un uso cultural y turístico, además de lograr el traslado de la feria que hoy ocupa predio del ferrocarril, que necesitan ser liberados para el avance de la obra que conectará Quebrada, Valle y Puna.  

Tilcara

En Tilcara, el máster plan forma parte del complemento del trabajo integral que se abordará en el Plan Estratégico Ambiental Urbano, que incluye dotación de infraestructura urbana, mitigación hídrica, la construcción de un parque lineal, y un nuevo puente de acceso sobre el Río Grande, proyecto ya licitado y a la espera de la aprobación final de los entes nacionales. 

La nueva terminal de Tilcara tendrá más dársenas de ingreso y salida de colectivos, plaza lateral, galerías de circulación y áreas administrativas.  

Con una ubicación estratégica, en el predio de Vialidad ubicado sobre Ruta Nacional N°9 e intersección del puente avenida Villafañe, evitará el tránsito pesado en la ciudad y mejorará, así, el impacto ambiental y edilicio en una ciudad que cuenta con muchas construcciones de adobe. 

Está propuesto un edificio con patio central en donde la circulación peatonal permite instalar locales comerciales y gastronómicos, convirtiendo a la terminal en otro punto de interés para los visitantes y pobladores de Tilcara.


Tendrá 6 dársenas, 8 boleterías, guardería de equipajes, sector sanitario para trabajadores y visitantes, gastronomía, áreas administrativas y de servicio, y su ubicación de la nueva terminal propiciará el acceso a pie de los turistas a pie a la ciudad. El edificio donde actualmente funciona la terminal, ya obsoleto en capacidad y servicio, tendrá un fin administrativo para el municipio, con la instalación de oficinas.        

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)