Nuevas terminales para Humahuaca y Tilcara: una apuesta para mejorar la infraestructura turística de la Quebrada

Hablar de turismo hoy es casi un sueño. El 2020 dejará graves secuelas en el sector, que desde hace ya unas décadas mueve las economías regionales durante todo el año. Previendo el cese de la pandemia y la recuperación del turismo interno, Jujuy apuesta a las ciudades cabecera de la Quebrada de Humahuaca con dos “master plan” que permitirán reforzar su infraestructura de servicios en materia de transporte de pasajeros vía terrestre. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Los proyectos innovadores que buscan incorporar paseos y galerías, el aprovechamiento de la luz natural y la revalorización de los edificios históricos fueron diseñados por profesionales del Ministerio de Infraestructura, en acuerdo con los gobiernos locales. 


Con una gran inversión que se gestiona ante el Gobierno nacional y participación activa de los municipios, la Provincia avanza en la descentralización de la obra pública para el desarrollo de todos los territorios provinciales, en este caso con eje en turismo y desarrollo productivo.

Los equipos de la Secretaría de Planificación de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, coordinan dos planes maestros que propiciarán una nueva funcionalidad de las estaciones terminales de ómnibus en las dos ciudades más pobladas de la Quebrada de Humahuaca, y, con eso, condiciones estratégicas para contemplar el desarrollo del turismo y demográfico.

“En ambas ciudades abordamos un máster plan”, explicó Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, quien detalló que “tenemos previsto no sólo trabajar en lo que denominamos terminales de ómnibus, sino en una reorganización integral de los espacios que rodean a las estaciones y sobre todo en los antiguos edificios y su refuncionalización en espacios para la comunidad. Esto nos permitirá optimizar la circulación tanto vehicular como peatonal y a su vez, con los edificios renovados poder incorporar una sustancial mejora en la calidad de los servicios que brindamos en cada ciudad a los turistas”.

Humahuaca

En Humahuaca el máster plan comprende un nuevo y moderno edificio que permitirá un mejoramiento integral del servicio que se brinda en la ciudad y abastecerá de manera ordenada la demanda el afluente turístico. 

La estación tendrá 8 dársenas de ingreso y salida de colectivos y áreas administrativas y de servicio, a lo que se suma el nexo con la colectora de ingreso a la ciudad, alcantarillas y los accesos laterales.  

Su ubicación, aún en análisis, tiene como prioridad salir del casco histórico para permitir el tránsito pesado en las zonas por las que las construcciones de adobe sufren un gran deterioro, contribuyendo también a una mejora integral de la seguridad edilicia y vial de la ciudad.

El nuevo edificio está orientado exactamente en los ejes cardinales, con muros de piedra cuya robustez protege el clima interno, reduciendo las pérdidas de calor y logrando que el edificio sea térmicamente más estable. Internamente, se dispone de dos lucernarios que mantienen los niveles de iluminación natural constantes y uniformes durante todo el día. 

En cuanto al viejo edificio, los equipos tienen previsto el diseño y remodelación, para darle un uso cultural y turístico, además de lograr el traslado de la feria que hoy ocupa predio del ferrocarril, que necesitan ser liberados para el avance de la obra que conectará Quebrada, Valle y Puna.  

Tilcara

En Tilcara, el máster plan forma parte del complemento del trabajo integral que se abordará en el Plan Estratégico Ambiental Urbano, que incluye dotación de infraestructura urbana, mitigación hídrica, la construcción de un parque lineal, y un nuevo puente de acceso sobre el Río Grande, proyecto ya licitado y a la espera de la aprobación final de los entes nacionales. 

La nueva terminal de Tilcara tendrá más dársenas de ingreso y salida de colectivos, plaza lateral, galerías de circulación y áreas administrativas.  

Con una ubicación estratégica, en el predio de Vialidad ubicado sobre Ruta Nacional N°9 e intersección del puente avenida Villafañe, evitará el tránsito pesado en la ciudad y mejorará, así, el impacto ambiental y edilicio en una ciudad que cuenta con muchas construcciones de adobe. 

Está propuesto un edificio con patio central en donde la circulación peatonal permite instalar locales comerciales y gastronómicos, convirtiendo a la terminal en otro punto de interés para los visitantes y pobladores de Tilcara.


Tendrá 6 dársenas, 8 boleterías, guardería de equipajes, sector sanitario para trabajadores y visitantes, gastronomía, áreas administrativas y de servicio, y su ubicación de la nueva terminal propiciará el acceso a pie de los turistas a pie a la ciudad. El edificio donde actualmente funciona la terminal, ya obsoleto en capacidad y servicio, tendrá un fin administrativo para el municipio, con la instalación de oficinas.        

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.