Emprendedoras de los valle de altura buscan posicionar sus productos en los mercados nacionales e internacionales

Como ya te venimos contando en IN Jujuy (aquí) el turismo rural comunitario está de moda, y las bordadores de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado son estrellas en el marco de un público que busca no solo belleza natural sino vivir la cultura andina y adquirir productos de autor. 

El Ministerio de Cultura y Turismo, desde su área de Desarrollo de Productos, trabaja junto a las comunidades en lo que respecta a organización de las gestiones productivas, que les permiten a estas comunidades explotar y desarrollas sus riquezas de forma prolija y rentable. 

Al respecto, Sandra Nazar, directora del área, indicó que con las tejedoras de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, luego de un intercambio de opiniones, se logró acordar los precios de las artesanías de acuerdo a la calidad de los productos, tamaño y diseños, entre otros aspectos tomados en cuenta. 

“El acuerdo era necesario definirlo para la próxima participación de las artesanas en la Feria de Artesanos en el marco del Festival Nacional del Poncho en la provincia de Catamarca en las próximas semanas y que servirá además para las intervenciones de las tejedoras en eventos que se concreten a corto y mediano plazo”. Cabe destacar que hoy las bordadoras y sus trabajos forman parte de una imagen de Jujuy en el país y en el mundos sus magnificas creaciones cautivaron las miradas de todos los amantes de la moda el Argentina Fashion Week (aquí).

Cabe destacar que en materia de infraestructura, el titular de Infraestructura Jorge “Colo” Rizzotti anunció recientemente que desde Vialidad Provincia se está trabajando en un nuevo camino que conectará  a la comunidad de Caspalá, con Loma Larga y el corredor Turístico Productivo que une Tilcara con Huacalera tras los cerros, un importante paso para estas comunidades que apuestan fuertemente a ser los nuevos centros turísticos de la quebrada, aportando numerosos paisajes hasta ahora ocultos en las serranías. 

En la jornada también se trabajo junto a los diversos productores y emprendedores turísticos rurales de s Valles de Altura  en busca de profundizar algunos puntos para llegar con un proyecto concreto y juntos se logre una cartera de propuestas interesantes para la Feria Internacional de Turismo (FIT) en la segunda mitad del año.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.